Blog
Mi tiempo en Fuerza Latina: la trayectoria de un pasante de mercadeo
Por fuerzalatina | 28 de junio del 2024| Sin categoría
Una nueva etapa, con oportunidades inimaginables, empezó cuando empecé mi pasantía en Fuerza Latina. Como estudiante de administración de empresas con interés en marketing (no es necesario que lo traduzcas. Hay términos del inglés que se usan en español también como en este caso), siempre había deseado entrar en el mundo de las redes sociales y el marketing digital. Lo que no sabía era que esta pasantía sería una experiencia tan provechosa para mi educación y carrera.
Mi responsabilidad como pasante de marketing era crear contenido para Instagram y Facebook usando la plataforma Meta Business para el manejo y optimización de las campañas digitales. Uno de los proyectos más importantes en los que estuve involucrada fue en la promoción del Festival Latino de Vaughan (Vaughan Latin Festival), el cual incluía la creación de publicaciones atractivas para promocionar el evento, destacar actos importantes y asegurar que la audiencia se encontrará informada y entusiasmada.
Gina fue más que una jefa para mí; fue una mentora inspiradora. Sus conocimientos en estrategias de marketing y su creatividad para resolver problemas fueron inspiradores. Me motivó a pensar con originalidad y me dio la libertad para experimentar con distintos estilos de contenido y estrategias diferentes.
Trabajar con un equipo extraordinario es otro aspecto a destacar sobre mi pasantía. Cada miembro mostró sus habilidades únicas y perspectivas, creando un ambiente colaborativo y dinámico. Nosotros compartimos nuestras ideas, nos enfrentamos a los retos de una manera unida y celebramos nuestras victorias como un equipo; también tuvimos tiempo para disfrutar de nuestra compañía durante eventos de trabajo. Un momento que nunca podré olvidar fue cuando grabamos el podcast, me reí tan fuerte que casi lloro. Momentos así, de risas y diversión, son los que hacen el ambiente de trabajo más agradable y fortalece las conexiones en un equipo.
Más allá de las habilidades técnicas y el conocimiento de marketing, mi tiempo en Fuerza Latina me enseñó la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y el poder de un ambiente positivo en el trabajo. Un consejo que me ofreció Gina y que cambió mis hábitos de trabajo fue el siguiente: «Siempre aplica el cien por ciento de esfuerzo en todo lo que hagas».
Al recordar mis momentos como pasante de marketing en Fuerza Latina, aprecio todas la oportunidades y experiencias que me fueron ofrecidas. Esta pasantía no solo fue algo clave para mi carrera, sino que también me ayudo a crecer, aprender y formar conexiones inseparables; y siempre estaré agradecida.
ER
Encontrando un propósito a través del trabajo voluntario
Por fuerzalatina | 29 de mayo del 2024 | Sin categoría
El trabajo voluntario no es sólo una forma positiva de aportar a la comunidad, sino que también nos ayuda a crecer, encontrar un propósito y conectar con personas diferentes. Mi primer trabajo voluntario, a mis quince años, fue una importante base para mi futuro. En un principio lo tomé por la necesidad de graduarme del bachillerato y completar mis horas requeridas, pero casualmente, encontré mi pasión y continué más tiempo de las cuarenta horas requeridas.
Mi experiencia como voluntaria me dio las habilidades que fortalecieron mi confianza en mí misma y mi vida en general. Me ayudaron a acostumbrarme a tocar puertas y hacer llamadas, ya que era bastante tímida. Ni siquiera tenía la habilidad de pedir mi propia comida en un restaurante, pero con la ayuda de mis mentores, ahora puedo conversar con nuevos miembros de la comunidad y expresar mis ideas. Estas cualidades son esenciales para la mayoría de las carreras y entrevistas de trabajo, por lo que me han ayudado al momento de conseguir empleo en distintas áreas.
El trabajo voluntario también me ayudó a la hora de encontrar mi pasión por trabajar con grupos marginalizados y niños. Cuando nos ofrecemos como voluntarios nos volvemos parte de algo más importante que nosotros mismos, crece nuestra compasión por los demás y aprendemos lo diferente que pueden ser las experiencias de cada persona. Este tipo de trabajo nos da una sensación de comunidad, de propósito y el deseo de poder mejorar las vidas de los que más lo necesitan.
Estas habilidades me ayudaron en otras áreas de mi vida tales como: formar relaciones con nuevos amigos que me apoyaron en mi trayectoria y mejorar mi confianza en hacer nuevas amistades en el futuro; también establecí conexiones con personas queuego de tres años que me llegaron a contratar durante tres años. Estas conexiones moldearon mi carrera y mis ambiciones. Sin el trabajo voluntario, nunca hubiera podido explorar estas nuevas oportunidades que cambiaron mi vida, ya que no hubiese superado mis miedos y no hubiese adquirido la experiencia. Aunque mi primer trabajo voluntario fue hace casi diez años, todavía uso estas cualidades, conexiones y pasiones en mi vida.
Nuestros voluntarios en Fuerza Latina son un grupo diverso que se juntan para un objetivo común, las conexiones formadas aquí se extienden más allá de nuestros programas, creando una comunidad de soporte y amistad. Para la mayoría, el trabajo voluntario es una forma de mantener nuestra conexión a nuestras raíces culturales, con la expectativa de devolverle a la comunidad todo lo que nos ha dado. Trabajando juntos en proyectos, contando historias y apoyándonos crea una sensación de pertenencia y unidad.
En Fuerza Latina hay un propósito para todos. Ofrecemos muchas maneras para que las personas puedan involucrarse, ya sea por interés en la educación, trabajo comunitario o promoción de los derechos comunitarios. Quizás te encuentres ayudando a organizar eventos, asistiendo en tareas administrativas o interactuando directamente con miembros de la comunidad.
La importancia del trabajo voluntario en Fuerza Latina (Fuerza Latina Services) no es solo el tiempo dado, sino también formar parte de la comunidad y construir esas conexiones tan significativas. Los invitamos a formar parte de nuestra misión de fortalecer la comunidad Latina. Si puedes dedicar algunas horas o dedicarte a un proyecto a largo plazo, tu participación es importante y te dará un sentido de pertenencia y pasión por el trabajo comunitario.
Sophia
Errores y experiencias
Por fuerzalatina | 5 de abril del 2024 | Sin categoría
No confundan los errores con fracasos. Los errores son necesarios para el desarrollo personal y profesional. Referirnos a los errores como oportunidades para aprender, cultiva resiliencia en los individuos y cada error ofrece una oportunidad para obtener nuevos conocimientos. Acéptalos, reflexiona sobre lo que salió mal y usa ese conocimiento para crecer y mejorar.
Se puede cometer errores en cualquier momento y lugar, no podemos evitarlos porque es algo normal que todos tenemos en común. Cualquiera puede cometer más de 10 errores en un día y ni siquiera enterarse, pero si prestas atención se pueden evitar.
Después de cometer un error, la gente tiende a sentirse mal o decepcionada, pero eso no debe de ser así, todo el mundo se equivoca. Tu puedes aprender de tus errores y asegurarte de que no vuelva a pasar. En mi opinión, hay 2 tipos de errores: «un grave error» y «un pequeño error», el primero es algo grave que hiciste o de lo que te arrepientes, el segundo es algo leve y de cual te puedes recuperar fácil.
Los errores y las experiencias nos guían en nuestras historias. Partiendo de la perspectiva de que los errores son malos, pero también son oportunidades para crecer, podemos transformar los retos a los que nos enfrentamos en lecciones que nos ayuden a mejorar nuestras vidas.
Rudy Villalobos
La pérdida de la niñez
Los inmigrantes nunca tienen las mismas experiencias de la niñez. Nada se siente «normal» como inmigrante. Desde la manera de formar entablar nuevas amistades, o madurando rápidamente. Por lo general eres visto como un marginado y te tratan diferente, no te ven como un niño cariñoso que quiere jugar y disfrutar; lamentablemente esa es la realidad.
Las experiencias que tenemos durante nuestra infancia impactan nuestra adultez. La pérdida de la niñez es como perder parte de tu alma, sin eso no podrás desempeñar un papel en la sociedad como los demás. Esto puede tener grandes consecuencias, ya que aumentan las probabilidades de padecer problemas de salud mental en el futuro, debido a la falta de amor y felicidad en la infancia.
Sin embargo, la felicidad durante la infancia no es solo gracias a los amigos y a la diversión, ya que la familia es lo más importante. Lamentablemente, no todos los niños tienen una experiencia positiva en ese aspecto; puede ser por los problemas que vienen arraigados a la inmigración, a la separación de la familia o problemas personales. Por naturaleza, los humanos son egoístas, especialmente en las primeras etapas de nuestras vidas y esto puede llevar a causar resentimiento. Los niños inmigrantes sienten este egoísmo al alejarse de lo que han conocido como su «hogar», su falta de conocimiento automáticamente los lleva a culpar a sus padres por eso y sentir resentimiento hacia ellos. La salud mental es impactada negativamente Si no existe una buena relación entre los niños y los padres, esto repercutirá negativamente en la salud mental de los primeros.
Sin embargo, hasta en los momentos más difíciles se puede encontrar esperanza y una salida. Aunque pueda parecer que la inmigración solo causa pena, hay cosas buenas también. Por ejemplo, puedes desarrollar y perfeccionar tus habilidades sociales que sirven para tener éxito en tu carrera en el futuro, probablemente porque necesites ser traductor para tus padres y no tener el privilegio de que ellos te resuelvan tus problemas. Además, los jóvenes inmigrantes maduran más temprano que los jóvenes que no lo son.
Lamentablemente, no hay una única solución para este problema. La inmigración es importante, ya sea por la seguridad, carrera profesional, educación, etcétera. Además, no se puede cambiar la naturaleza humana y sus sentimientos. Sin embargo, hay algo que sí se puede hacer para ayudar a estos niños a vivir una niñez normal: Acéptalos, trátalos como cualquier otra persona y ayúdalos, porque al final, todos somos humanos.
Juan Luis Martinez Arnaz
El estigma asociado a la salud mental
Por fuerzalatina | 14 de febrero del 2024| Sin categoría
El estigma asociado a la salud mental se caracteriza por actitudes negativas, estereotipos y la discriminación a los individuos con trastornos mentales. Este estigma impide llevar a cabo conversaciones abiertas y transparentes, intervenciones oportunas y conlleva a un ciclo vicioso que, por lo general, termina en el sufrimiento.
Históricamente, las enfermedades de la salud mental fueron malinterpretadas como cosas sobrenaturales o fracasos morales. Estas malinterpretaciones han formado una idea equivocada de que las personas con problemas de salud mental son débiles, impredecibles o peligrosas. Estas creencias nos han llevado a estereotipos dañinos que han contribuido al estigma asociado con la salud mental.
La percepción que tiene la sociedad está directamente relacionada con las redes sociales, las cuales no han ayudado en la batalla contra el estigma en torno a la salud mental. Las películas, las series de televisión y las noticias generalmente exageran los síntomas de las enfermedades mentales, al enfocarse simplemente en los comportamientos violentos o representan a los individuos como «locos» o «inestables». Esto lo único que hace es contribuir a mantener esos estereotipos negativos que la sociedad ha creado.
El estigma asociado a la salud mental está afectando a esas personas que padecen de alguna enfermedad mental. Dichas personas están eligiendo sufrir en silencio para evitar que los demás los juzguen. Esta decisión puede resultar en un tratamiento inadecuado, aumentando el impacto de las enfermedades de salud mental. Las víctimas de este problema necesitan ayuda, sin embargo, se niegan a buscarla para que los demás no los vean como personas débiles.
Este estigma tiene un gran impacto en la salud en general de los individuos y de la comunidad; impidiendo la posibilidad de crear un ambiente de apoyo, donde las personas se sientan cómodas expresando sus dificultades y busquen ayuda. Los trastornos de salud mental continuarán empeorando si no se llevan a cabo las conversaciones necesarias y una sociedad que de su apoyo esta causa.
Para romper el estigma alrededor de la salud mental se requiere un esfuerzo colectivo para cambiar las normas sociales y reducir las malas interpretaciones. Informando a la comunidad con las campañas de concienciación es una forma de eliminar las mentiras, hacer de las personas más empáticas y de promocionar el conocimiento sobre las enfermedades de salud mental. Es importante compartir historias personales que reflejen a las personas que han podido superar su lucha contra las enfermedades mentales. Si se enfatiza sobre la alta prevalencia que tiene la salud mental entonces podríamos comenzar a cambiar la perspectiva que tiene la sociedad sobre este tema.
Las conversaciones sobre la salud mental son necesarias para romper el estigma. Creando un ambiente de apoyo, donde los individuos puedan compartir sus experiencias sin sentirse juzgados, logrando incrementar el conocimiento sobre las condiciones de la salud mental. Además, la eliminación del estigma es una responsabilidad colectiva que requiere la participación de los individuos, las comunidades, las redes sociales y los encargados de tomar decisiones. Hay que entender el origen del estigma asociado a la salud mental, reconocer el impacto y tomar los pasos necesarios para desarrollar una cultura de solidaridad y aceptación.
TU PASADO NO DEFINE TU FUTURO
Por fuerzalatina | 7 de febrero del 2024 | Sin categoría
La vida está llena de sorpresas. Casi siempre, las experiencias que tuvimos en el pasado impacta en la persona que somos hoy en día. Sin embargo, es importante reconocer que nuestro pasado no define nuestro futuro.
Para algunas personas, la vida puede estar pintada con colores oscuros, llena de desafíos, adversidades y arrepentimientos. Yo soy uno de esos individuos que necesita navegar las complicaciones de su pasado para asegurar un futuro más positivo. Yo no describo mi trayectoria en este blog para desahogarme, si no como un testimonio de la capacidad humana para transformarse.
El primer paso es reconocer el pasado. Los errores del pasado deben ser vistos como lecciones valiosas, y no como arrepentimientos. Cambiar tu perspectiva puede ser la base para un mejor futuro. Aunque el pasado no se puede cambiar, el presente y el futuro están llenos de oportunidades y aún no están definidos.
La vida no es fácil y puede dejar algunas cicatrices, pero luego se convierten en lecciones importantes para superar un pasado difícil. Los contratiempos se convierten en oportunidades para crecer y ejercer.
La redención no es un camino solitario, contar un sistema de apoyo a tu alrededor es esencial para los que quieren tener un futuro mejor. Un ambiente de apoyo nunca está demás. Las amistades, la familia y los grupos de apoyo te pueden ofrecer el coraje, la orientación y un sentido de pertenencia y te recuerda que la trayectoria hacia un futuro mejor es un esfuerzo colectivo.
Tu pasado no define tu futuro, solo te prepara para decidir cuál es el camino que debes tomar. Tu resiliencia, reflexión personal y compromiso propio a hacer los cambios necesarios, son las características que definen tu futuro. Los que se enfrentan a la adversidad son los que aprenden de sus experiencias, y el crecimiento personal demuestra que la redención nunca está fuera de tus manos. Así que no dejes que tu pasado sea solo arrepentimientos, si no una base para tu futuro que está lleno de esperanza, éxito y oportunidades.
EL PRINCIPIO DE UN GRAN EXITO
Todo comenzó una noche de caminata para quemar algunas calorías entre cuatro amigas y vecinas en medio de charlas y risas se originó una brillante idea del “como sobrellevar el confinamiento obligatorio en la pandemia del 2020” y cómo poder ayudar a más mujeres que estaban batallando con lo mismo que nosotras como el encierro, el stress, la depresión, el aburrimiento, etc. y entre más hablábamos coincidíamos con el pensar de las otras, llegamos al punto final que se necesitaba transformar la idea con la creación de una plataforma en donde poder contar nuestras historias y al mismo tiempo como poder empoderarnos en plena crisis mundial, necesitábamos conversar y aprender de cada amiga, cada hermana, cada vecina, cada madre, de cada mujer acompañadas de un cafecito caliente entre las manos y así fué como a la vuelta de una esquina en el área de Maple estas 4 amigas junto con el aval de Fuerza latina encontraríamos a más mujeres con quien comenzar a compartir nuestras experiencias, esa grandiosa idea vió la luz el 30 de Mayo del 2020 con el segmento Mujeres latinas network en la plataforma de Zoom todos los jueves a las 8.30pm no importaba donde estabas o que estuvieras haciendo o pensando teníamos una cita para conectarnos y sentir que nos escuchaban, nos ayudaban, nos informaban, y empoderaban poco a poco a más mujeres de habla hispana, esa fue siempre la ideología principal la cual se mantiene hasta ahora después de 4 años desde su creación, es Cierto!!!... llevamos 4 años virtualmente al aire y ahora presencialmente y se preguntaran...Como ha sido todo este tiempo?.
Pues…… nos remontamos desde su origen para recordar los PRIMEROS pasos: Quiero comenzar con el paso principal “Nuestra audiencia” 52 mujeres quienes se conectaban semanalmente, a todas ellas un fuerte agradecimiento por su lealtad, sin ustedes esto no hubiera sido posible seguir creciendo, otro agradecimiento especial a cada una de nuestras antiguas invitadas al segmento de cada semana de pandemia, mujeres valiosas como:
Yessica Barrera con sus temas en ayuda psicológica y religiosa, a Claudia Aranda con el taller de los diferentes temperamentos y personalidad, a Roxana Astudillo y su exposición Los emprendimientos en el negocio de la Panaderia, a Yaritza Martinez y su firma consultora YM visa Canadá con sus talleres sobre patrocinio de padres y abuelos y como aplicar en los diversos programas migratorios, a Marcela Torres quien nos ayudó a cómo preparar un curriculum profesional canadiense, creación de un perfil en linkedin y cómo prepararnos para una entrevista, las gracias especiales a las chicas Allessa Turbe, Nargess Kaddura y Souneiya Kaleb de la universidad Ryerson con su tema las ventajas de ser bilingüe, a la Abg Kelly Arévalo y su revista SerSV con su charla La participación de la familia en la escuela virtual, a María León con su ayuda en los temas de la Salud y Bienestar, a Vicky Hidalgo con sus ejercicios de Pilates y como conservar una figura esbelta, a Lili Velásquez con sus tips para motivar a los niños y su ayuda en el aprendizaje del idioma español, Patty Rivas con su ayuda en la creación de la propaganda radial de mujeres latinas network, a Ana Ramírez y su instrucción en el baile Zumba, Jessica Moreira con su consejo sobre la higiene bucal y como mantener una sonrisa bella, Emma Carrillo por su ayuda en coordinación de varios segmentos, y por último, pero no menos importantes a las talentosas mentoras y fundadoras de este programa:
Gina Bálseca CEO de Fuerza Latina por su valioso aporte con su aval de aprobación, transmisión y logística, por sus consejos profesionales y bendiciones al cierre de cada programa, Connie Montone con su ayuda en los temas de Hairstyle y tips para mantener un mejor cabello, Maria de Lourdes Ortega por ser el segundo apoyo y voz en la selección y elaboración de los temas y yo Mónica Rodríguez la cual cada semana era la que les daba la bienvenida en la apertura del programa y quien les transmitía la selección de temas como: charlas empresariales, de liderazgo, de temas raciales y de discriminación, la creación de empresas en Ontario, sobre refranes, historias, costumbres y anécdotas latinoamericanas, etc.
Todas fuimos sus voces latinas detrás de cada semana de este loable programa donde lo más valioso fue que aprendimos de nosotras mismas, nuestro sentir, nuestro pensar, nuestro desear, porque somos amigas, somos hermanas, somos mujeres, y sobre todo somos latinas.
Después de terminado el largo confinamiento obligatorio hubo muchos más segmentos e invitados especiales como panelistas políticos, empresariales y activistas, y en la actualidad se lo ha podido transformar en invitaciones presenciales manteniendo el lema original de este programa un desayuno compartido para seguir aprendiendo, porque nunca hemos dejado de capacitarnos para introducir nuestro aporte en este tiempo pos covid.
Gracias una vez más por estos 4 maravillosos años de MUJERES LATINAS NETWORK con su famoso y muy recordado eslogan “un cafecito para aprender de ti mujer, porque en las vueltas de la vida encontramos a las personas con quienes compartir tus experiencias”.
MONICA RODRIGUEZ
Autora
El estrés

En la vida moderna, el estrés se ha convertido en un compañero inevitable para muchos. Es un depredador silencioso que vive en un segundo plano de la vida diaria y tiene un impacto negativo significativo en nuestra salud física y emocional. Hay muchas fuentes de estrés diferentes y aparentemente interminables. En este blog, exploramos la compleja naturaleza del estrés, incluidas sus causas y efectos en nuestras vidas.
Básicamente, el estrés es la reacción normal del cuerpo ante la presión o el peligro. Es una estrategia supervivencia que se remonta a nuestros ancestros más antiguos y desencadena la reacción común de lucha o huida cuando se sienten amenazados. En la naturaleza, esta reacción ha sido crucial para evitar a los depredadores, pero en el mundo moderno el estrés frecuentemente se origina por causas más simples.
Hay muchas fuentes diferentes de estrés en el mundo actual. Por ejemplo, los conflictos con los compañeros de trabajo, las cargas de trabajo excesivas, los plazos ajustados y la inseguridad laboral pueden contribuir al estrés relacionado con el trabajo. El estrés también aumenta considerablemente con las interacciones personales, incluidas las amistades tensas y los vínculos familiares, así como las dificultades para salir con alguien y casarse.
Otra causa de estrés para las personas es la tensión financiera, que puede deberse a deudas, pérdida de empleo o la necesidad de mantener la calidad de vida particular. Además, elementos sociales como la desigualdad, la discriminación y las comparaciones realizadas en las redes sociales pueden aumentar los niveles de estrés y fomentar un sentimiento persistente de insuficiencia o descontento.
El estrés crónico tiene graves efectos negativos sobre la salud física y mental. La exposición prolongada a las hormonas de estrés, como el cortisol, puede provocar agotamiento, ansiedad, depresión, e insomnio. Debido al estado debilitado del sistema inmunológico, las personas son más propensas a sufrir enfermedades y dolencias. Además, el estrés se ha relacionado con trastornos digestivos, trastornos cardiovasculares e incluso con un envejecimiento cellular acelerado.
En resumen, el estrés siempre va a ser parte de la vida, pero no tiene por qué dominarnos. A través de la comprensión de sus raíces, el reconocimiento de su influencia y la aplicación de mecanismos de afrontamiento eficientes, podemos gestionar eficazmente las complejidades de la existencia contemporánea con resiliencia y bienestar general. Recuerde, el objetivo es aprender mecanismos saludables y productivos para afrontar el estrés en lugar de eliminarlo por completo.
Send In Your Comments
Mi Guia para la escuela secundaria
Mi Guía para la escuela secundaria
En general, puede ser difícil tener una perspectiva realista de cómo es la escuela secundaria. Hemos visto películas o programas de televisión que pueden ayudarnos con eso, pero no es realmente la verdad. Entrar en la escuela secundaria puede ser una experiencia social muy desafiante para la que quizás no estemos verdaderamente preparados, pero en este blog, intentaré hacer las cosas mucho más fáciles.
Amigos
Por lo general, piensas: "¡Qué ganas tengo de empezar la escuela secundaria y de ver todas las cosas diferentes que mis amigos pueden hacer!", pero lo que creo que no te dicen es que tal vez esos amigos puedan cambiar. Después de todo, las personas reaccionan de manera diferente cuando se encuentran en un entorno más grande y compacto. Tal vez tus amigos quieran explorar ese nuevo entorno lleno de personas diferentes, mientras tú no te considerarías extrovertido o lo suficientemente seguro como para hacerlo. Este es un ejemplo de una situación en la que terminas sintiéndote excluido cuando claramente no es el caso. En lugar de decirte esto, deberías ser esa persona que sale y trata de hablar con las nuevas personas que te rodean. Un buen lugar para practicar la comunicación es apuntarse a clubes escolares. Aquí encontrarás personas con temas de conversación similares del que hablar.
Profesores
La verdad es que los profesores están allí para brindarte apoyo y asegurarse de que comprendas, aunque existan muchos estigmas en contra de esto.
Asegúrate de hacer preguntas cuando sea necesario, o podrías quedarte rezagado. Si la carga de trabajo es lo que realmente te estresa, un buen consejo que aprendí es mantener todos mis materiales organizados y llevar una agenda para asegurarte de que no se "pierdan" las tareas.
Carga de trabajo
Otro tema es acerca de los exámenes que tienes que hacer. A veces, debes apuntarte a ese club de matemáticas después de la escuela para ayudarte con tus tareas, de manera que empieces a sentirte seguro de ti mismo y lo suficientemente confiado como para que los exámenes dejen de intimidarte. Esto también puede ayudarte cuando hagas tu examen final, ya que todas las lecciones te parecerán pan comido. En resumen, mucha gente podrá encontrar la escuela secundaria como un entorno muy estresante y angustioso. Pero en realidad, tu experiencia está en tus manos.
Tienes la capacidad de aprovechar los recursos disponibles para ti, ya sea a través de clubes escolares o la ayuda con las tareas después de la escuela. Todos estos factores pueden ayudarte a experimentar, hasta cierto punto, esa vida de escuela secundaria de ensueño que aspiramos a tener.
El último consejo que me gustaría dar sobre la escuela secundaria es recordar divertirte mientras estás en los clubes, hablar con la gente y nunca permitir que pensamientos negativos o inseguridades te impidan vivir tu experiencia en la escuela secundaria. Como dice mi cita favorita, "nunca tengas miedo de intentar algo nuevo, porque la vida se vuelve aburrida cuando te quedas dentro de los límites que te impones".
- Valeria V.
Traducido por Alexys Esposito
Send In Your Comments
Celebrando el mes de la herencia hispana en Canadá: Mi perspectiva como recién llegada
Celebrando el mes de la herencia hispana en Canadá: Mi perspectiva como recién llegada
Perspectiva
Como recién llegada a Canadá desde América Latina, mi viaje ha sido un tapiz de experiencias, desafíos y triunfos. El mes de la herencia hispana, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre, ocupa un lugar especial en mi corazón. Es un momento en el que puedo celebrar mi herencia cultural, reflexionar sobre mi transición a una nueva tierra y compartir la importancia del reconocimiento durante este significativo mes desde mi perspectiva personal.
Abrazando mis raíces culturales
Llegar a Canadá significó abrazar una nueva cultura mientras mantenía la riqueza de mi herencia latinoamericana. El mes de la herencia hispana me brinda una maravillosa oportunidad para reconectarme con mis raíces, celebrar las tradiciones con las que crecí y apreciar los valores que me han moldeado. Es un recordatorio de que mi identidad cultural es algo que debe ser apreciado, preservado y compartido.
Encontrar una comunidad de apoyo
Navegar por la vida como recién llegado puede ser emocionante y desafiante a la vez. Durante el mes de la herencia hispana, he encontrado consuelo en la vibrante comunidad latinoamericana aquí en Canadá. Nos reunimos para celebrar nuestras experiencias compartidas, apoyarnos mutuamente y construir una red que se siente como una segunda familia. Estas conexiones han facilitado mi trayecto y enriquecido mi experiencia canadiense.
Compartir nuestras historias
El mes de la herencia hispana nos anima, a los recién llegados latinoamericanos, a compartir nuestras historias y experiencias. A través de eventos culturales, debates y reuniones, podemos ayudar a crear conciencia sobre nuestras diversas raíces. Compartir nuestras perspectivas únicas fomenta una mayor comprensión entre los canadienses acerca de nuestro viaje, luchas y triunfos...
Contribuir a la fuerza laboral de Canadá
El reconocimiento del mes de la herencia hispana también destaca las contribuciones de los latinoamericanos recién llegados a la fuerza laboral de Canadá. Nuestras habilidades, talentos y dedicación aportan diversidad e innovación a diversas industrias. Los empleadores y las organizaciones pueden aprovechar este mes como una oportunidad para incorporar el talento latinoamericano y promover la inclusividad en sus lugares de trabajo.
Acortando la brecha generacional
El mes de la herencia hispana sirve como puente entre generaciones. Me permite compartir mis tradiciones y sabiduría con mi pequeña hija, asegurando que nuestra herencia cultural se conserve y aprecie. Esta conexión intergeneracional es invaluable. Cuando llegó a Canadá, solo tenía 3 años. Solo hablamos español en casa, y le encanta su vestimenta folklórica.
Encontrar un sentido de pertenencia
Uno de los desafíos más importante profundos para los recién llegados es encontrar un sentido de pertenencia. El mes de la herencia hispana ayuda en este viaje. Nos recuerda que no estamos solos, y que nuestra contribución al país tiene un gran significado. Por eso es primordial que nos involucremos activamente en nuestra comunidad y celebremos orgullo nuestra herencia latinoamericana.
Conclusión
El mes de la herencia hispana en Canadá es una experiencia profundamente personal para mí, como recién llegado latinoamericano. Es un momento en el que puedo honrar mis raíces culturales, conectarme con una comunidad de apoyo, compartir mis historias, acortar brechas generacionales, contribuir a la fuerza laboral de Canadá y, lo más importante, encontrar un sentido de pertenencia en mi nuevo hogar. Como recién llegado, me enorgullece ser parte del diverso mosaico cultural de Canadá, y durante este mes, agradezco la oportunidad de compartir mi viaje único y celebrar mi herencia latinoamericana con mis compatriotas canadienses.
Notas adicionales:
Mis raíces pertenecen a Nicaragua: una joya de América Central
Nicaragua, ubicada en América Central, es una tierra de impresionante belleza natural y rica herencia cultural. Cuenta con paisajes diversos, desde playas prístinas a lo largo de las costas del Pacífico y el Caribe hasta exuberantes selvas tropicales y majestuosos volcanes activos. La historia de Nicaragua está marcada por influencias indígenas, colonialismo español y una mezcla única de culturas que han dado forma a sus tradiciones, cocina y música.
Karla Daniela
Traducido por Alexys E.
Send In Your Comments
UN AMOR A LA ANTIGUA POR: MONICA RODRIGUEZ


Mi tiempo en Fuerza Latina: la trayectoria de un pasante de mercadeo
Por fuerzalatina | 28 de junio del 2024| Sin categoría
Una nueva etapa, con oportunidades inimaginables, empezó cuando empecé mi pasantía en Fuerza Latina. Como estudiante de administración de empresas con interés en marketing (no es necesario que lo traduzcas. Hay términos del inglés que se usan en español también como en este caso), siempre había deseado entrar en el mundo de las redes sociales y el marketing digital. Lo que no sabía era que esta pasantía sería una experiencia tan provechosa para mi educación y carrera.
Mi responsabilidad como pasante de marketing era crear contenido para Instagram y Facebook usando la plataforma Meta Business para el manejo y optimización de las campañas digitales. Uno de los proyectos más importantes en los que estuve involucrada fue en la promoción del Festival Latino de Vaughan (Vaughan Latin Festival), el cual incluía la creación de publicaciones atractivas para promocionar el evento, destacar actos importantes y asegurar que la audiencia se encontrará informada y entusiasmada.
Gina fue más que una jefa para mí; fue una mentora inspiradora. Sus conocimientos en estrategias de marketing y su creatividad para resolver problemas fueron inspiradores. Me motivó a pensar con originalidad y me dio la libertad para experimentar con distintos estilos de contenido y estrategias diferentes.
Trabajar con un equipo extraordinario es otro aspecto a destacar sobre mi pasantía. Cada miembro mostró sus habilidades únicas y perspectivas, creando un ambiente colaborativo y dinámico. Nosotros compartimos nuestras ideas, nos enfrentamos a los retos de una manera unida y celebramos nuestras victorias como un equipo; también tuvimos tiempo para disfrutar de nuestra compañía durante eventos de trabajo. Un momento que nunca podré olvidar fue cuando grabamos el podcast, me reí tan fuerte que casi lloro. Momentos así, de risas y diversión, son los que hacen el ambiente de trabajo más agradable y fortalece las conexiones en un equipo.
Más allá de las habilidades técnicas y el conocimiento de marketing, mi tiempo en Fuerza Latina me enseñó la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y el poder de un ambiente positivo en el trabajo. Un consejo que me ofreció Gina y que cambió mis hábitos de trabajo fue el siguiente: «Siempre aplica el cien por ciento de esfuerzo en todo lo que hagas».
Al recordar mis momentos como pasante de marketing en Fuerza Latina, aprecio todas la oportunidades y experiencias que me fueron ofrecidas. Esta pasantía no solo fue algo clave para mi carrera, sino que también me ayudo a crecer, aprender y formar conexiones inseparables; y siempre estaré agradecida.
ER
Encontrando un propósito a través del trabajo voluntario
Por fuerzalatina | 29 de mayo del 2024 | Sin categoría
El trabajo voluntario no es sólo una forma positiva de aportar a la comunidad, sino que también nos ayuda a crecer, encontrar un propósito y conectar con personas diferentes. Mi primer trabajo voluntario, a mis quince años, fue una importante base para mi futuro. En un principio lo tomé por la necesidad de graduarme del bachillerato y completar mis horas requeridas, pero casualmente, encontré mi pasión y continué más tiempo de las cuarenta horas requeridas.
Mi experiencia como voluntaria me dio las habilidades que fortalecieron mi confianza en mí misma y mi vida en general. Me ayudaron a acostumbrarme a tocar puertas y hacer llamadas, ya que era bastante tímida. Ni siquiera tenía la habilidad de pedir mi propia comida en un restaurante, pero con la ayuda de mis mentores, ahora puedo conversar con nuevos miembros de la comunidad y expresar mis ideas. Estas cualidades son esenciales para la mayoría de las carreras y entrevistas de trabajo, por lo que me han ayudado al momento de conseguir empleo en distintas áreas.
El trabajo voluntario también me ayudó a la hora de encontrar mi pasión por trabajar con grupos marginalizados y niños. Cuando nos ofrecemos como voluntarios nos volvemos parte de algo más importante que nosotros mismos, crece nuestra compasión por los demás y aprendemos lo diferente que pueden ser las experiencias de cada persona. Este tipo de trabajo nos da una sensación de comunidad, de propósito y el deseo de poder mejorar las vidas de los que más lo necesitan.
Estas habilidades me ayudaron en otras áreas de mi vida tales como: formar relaciones con nuevos amigos que me apoyaron en mi trayectoria y mejorar mi confianza en hacer nuevas amistades en el futuro; también establecí conexiones con personas queuego de tres años que me llegaron a contratar durante tres años. Estas conexiones moldearon mi carrera y mis ambiciones. Sin el trabajo voluntario, nunca hubiera podido explorar estas nuevas oportunidades que cambiaron mi vida, ya que no hubiese superado mis miedos y no hubiese adquirido la experiencia. Aunque mi primer trabajo voluntario fue hace casi diez años, todavía uso estas cualidades, conexiones y pasiones en mi vida.
Nuestros voluntarios en Fuerza Latina son un grupo diverso que se juntan para un objetivo común, las conexiones formadas aquí se extienden más allá de nuestros programas, creando una comunidad de soporte y amistad. Para la mayoría, el trabajo voluntario es una forma de mantener nuestra conexión a nuestras raíces culturales, con la expectativa de devolverle a la comunidad todo lo que nos ha dado. Trabajando juntos en proyectos, contando historias y apoyándonos crea una sensación de pertenencia y unidad.
En Fuerza Latina hay un propósito para todos. Ofrecemos muchas maneras para que las personas puedan involucrarse, ya sea por interés en la educación, trabajo comunitario o promoción de los derechos comunitarios. Quizás te encuentres ayudando a organizar eventos, asistiendo en tareas administrativas o interactuando directamente con miembros de la comunidad.
La importancia del trabajo voluntario en Fuerza Latina (Fuerza Latina Services) no es solo el tiempo dado, sino también formar parte de la comunidad y construir esas conexiones tan significativas. Los invitamos a formar parte de nuestra misión de fortalecer la comunidad Latina. Si puedes dedicar algunas horas o dedicarte a un proyecto a largo plazo, tu participación es importante y te dará un sentido de pertenencia y pasión por el trabajo comunitario.
Sophia
Errores y experiencias
Por fuerzalatina | 5 de abril del 2024 | Sin categoría
No confundan los errores con fracasos. Los errores son necesarios para el desarrollo personal y profesional. Referirnos a los errores como oportunidades para aprender, cultiva resiliencia en los individuos y cada error ofrece una oportunidad para obtener nuevos conocimientos. Acéptalos, reflexiona sobre lo que salió mal y usa ese conocimiento para crecer y mejorar.
Se puede cometer errores en cualquier momento y lugar, no podemos evitarlos porque es algo normal que todos tenemos en común. Cualquiera puede cometer más de 10 errores en un día y ni siquiera enterarse, pero si prestas atención se pueden evitar.
Después de cometer un error, la gente tiende a sentirse mal o decepcionada, pero eso no debe de ser así, todo el mundo se equivoca. Tu puedes aprender de tus errores y asegurarte de que no vuelva a pasar. En mi opinión, hay 2 tipos de errores: «un grave error» y «un pequeño error», el primero es algo grave que hiciste o de lo que te arrepientes, el segundo es algo leve y de cual te puedes recuperar fácil.
Los errores y las experiencias nos guían en nuestras historias. Partiendo de la perspectiva de que los errores son malos, pero también son oportunidades para crecer, podemos transformar los retos a los que nos enfrentamos en lecciones que nos ayuden a mejorar nuestras vidas.
Rudy Villalobos
La pérdida de la niñez
Los inmigrantes nunca tienen las mismas experiencias de la niñez. Nada se siente «normal» como inmigrante. Desde la manera de formar entablar nuevas amistades, o madurando rápidamente. Por lo general eres visto como un marginado y te tratan diferente, no te ven como un niño cariñoso que quiere jugar y disfrutar; lamentablemente esa es la realidad.
Las experiencias que tenemos durante nuestra infancia impactan nuestra adultez. La pérdida de la niñez es como perder parte de tu alma, sin eso no podrás desempeñar un papel en la sociedad como los demás. Esto puede tener grandes consecuencias, ya que aumentan las probabilidades de padecer problemas de salud mental en el futuro, debido a la falta de amor y felicidad en la infancia.
Sin embargo, la felicidad durante la infancia no es solo gracias a los amigos y a la diversión, ya que la familia es lo más importante. Lamentablemente, no todos los niños tienen una experiencia positiva en ese aspecto; puede ser por los problemas que vienen arraigados a la inmigración, a la separación de la familia o problemas personales. Por naturaleza, los humanos son egoístas, especialmente en las primeras etapas de nuestras vidas y esto puede llevar a causar resentimiento. Los niños inmigrantes sienten este egoísmo al alejarse de lo que han conocido como su «hogar», su falta de conocimiento automáticamente los lleva a culpar a sus padres por eso y sentir resentimiento hacia ellos. La salud mental es impactada negativamente Si no existe una buena relación entre los niños y los padres, esto repercutirá negativamente en la salud mental de los primeros.
Sin embargo, hasta en los momentos más difíciles se puede encontrar esperanza y una salida. Aunque pueda parecer que la inmigración solo causa pena, hay cosas buenas también. Por ejemplo, puedes desarrollar y perfeccionar tus habilidades sociales que sirven para tener éxito en tu carrera en el futuro, probablemente porque necesites ser traductor para tus padres y no tener el privilegio de que ellos te resuelvan tus problemas. Además, los jóvenes inmigrantes maduran más temprano que los jóvenes que no lo son.
Lamentablemente, no hay una única solución para este problema. La inmigración es importante, ya sea por la seguridad, carrera profesional, educación, etcétera. Además, no se puede cambiar la naturaleza humana y sus sentimientos. Sin embargo, hay algo que sí se puede hacer para ayudar a estos niños a vivir una niñez normal: Acéptalos, trátalos como cualquier otra persona y ayúdalos, porque al final, todos somos humanos.
Juan Luis Martinez Arnaz
El estigma asociado a la salud mental
Por fuerzalatina | 14 de febrero del 2024| Sin categoría
El estigma asociado a la salud mental se caracteriza por actitudes negativas, estereotipos y la discriminación a los individuos con trastornos mentales. Este estigma impide llevar a cabo conversaciones abiertas y transparentes, intervenciones oportunas y conlleva a un ciclo vicioso que, por lo general, termina en el sufrimiento.
Históricamente, las enfermedades de la salud mental fueron malinterpretadas como cosas sobrenaturales o fracasos morales. Estas malinterpretaciones han formado una idea equivocada de que las personas con problemas de salud mental son débiles, impredecibles o peligrosas. Estas creencias nos han llevado a estereotipos dañinos que han contribuido al estigma asociado con la salud mental.
La percepción que tiene la sociedad está directamente relacionada con las redes sociales, las cuales no han ayudado en la batalla contra el estigma en torno a la salud mental. Las películas, las series de televisión y las noticias generalmente exageran los síntomas de las enfermedades mentales, al enfocarse simplemente en los comportamientos violentos o representan a los individuos como «locos» o «inestables». Esto lo único que hace es contribuir a mantener esos estereotipos negativos que la sociedad ha creado.
El estigma asociado a la salud mental está afectando a esas personas que padecen de alguna enfermedad mental. Dichas personas están eligiendo sufrir en silencio para evitar que los demás los juzguen. Esta decisión puede resultar en un tratamiento inadecuado, aumentando el impacto de las enfermedades de salud mental. Las víctimas de este problema necesitan ayuda, sin embargo, se niegan a buscarla para que los demás no los vean como personas débiles.
Este estigma tiene un gran impacto en la salud en general de los individuos y de la comunidad; impidiendo la posibilidad de crear un ambiente de apoyo, donde las personas se sientan cómodas expresando sus dificultades y busquen ayuda. Los trastornos de salud mental continuarán empeorando si no se llevan a cabo las conversaciones necesarias y una sociedad que de su apoyo esta causa.
Para romper el estigma alrededor de la salud mental se requiere un esfuerzo colectivo para cambiar las normas sociales y reducir las malas interpretaciones. Informando a la comunidad con las campañas de concienciación es una forma de eliminar las mentiras, hacer de las personas más empáticas y de promocionar el conocimiento sobre las enfermedades de salud mental. Es importante compartir historias personales que reflejen a las personas que han podido superar su lucha contra las enfermedades mentales. Si se enfatiza sobre la alta prevalencia que tiene la salud mental entonces podríamos comenzar a cambiar la perspectiva que tiene la sociedad sobre este tema.
Las conversaciones sobre la salud mental son necesarias para romper el estigma. Creando un ambiente de apoyo, donde los individuos puedan compartir sus experiencias sin sentirse juzgados, logrando incrementar el conocimiento sobre las condiciones de la salud mental. Además, la eliminación del estigma es una responsabilidad colectiva que requiere la participación de los individuos, las comunidades, las redes sociales y los encargados de tomar decisiones. Hay que entender el origen del estigma asociado a la salud mental, reconocer el impacto y tomar los pasos necesarios para desarrollar una cultura de solidaridad y aceptación.
TU PASADO NO DEFINE TU FUTURO
Por fuerzalatina | 7 de febrero del 2024 | Sin categoría
La vida está llena de sorpresas. Casi siempre, las experiencias que tuvimos en el pasado impacta en la persona que somos hoy en día. Sin embargo, es importante reconocer que nuestro pasado no define nuestro futuro.
Para algunas personas, la vida puede estar pintada con colores oscuros, llena de desafíos, adversidades y arrepentimientos. Yo soy uno de esos individuos que necesita navegar las complicaciones de su pasado para asegurar un futuro más positivo. Yo no describo mi trayectoria en este blog para desahogarme, si no como un testimonio de la capacidad humana para transformarse.
El primer paso es reconocer el pasado. Los errores del pasado deben ser vistos como lecciones valiosas, y no como arrepentimientos. Cambiar tu perspectiva puede ser la base para un mejor futuro. Aunque el pasado no se puede cambiar, el presente y el futuro están llenos de oportunidades y aún no están definidos.
La vida no es fácil y puede dejar algunas cicatrices, pero luego se convierten en lecciones importantes para superar un pasado difícil. Los contratiempos se convierten en oportunidades para crecer y ejercer.
La redención no es un camino solitario, contar un sistema de apoyo a tu alrededor es esencial para los que quieren tener un futuro mejor. Un ambiente de apoyo nunca está demás. Las amistades, la familia y los grupos de apoyo te pueden ofrecer el coraje, la orientación y un sentido de pertenencia y te recuerda que la trayectoria hacia un futuro mejor es un esfuerzo colectivo.
Tu pasado no define tu futuro, solo te prepara para decidir cuál es el camino que debes tomar. Tu resiliencia, reflexión personal y compromiso propio a hacer los cambios necesarios, son las características que definen tu futuro. Los que se enfrentan a la adversidad son los que aprenden de sus experiencias, y el crecimiento personal demuestra que la redención nunca está fuera de tus manos. Así que no dejes que tu pasado sea solo arrepentimientos, si no una base para tu futuro que está lleno de esperanza, éxito y oportunidades.
EL PRINCIPIO DE UN GRAN EXITO
Todo comenzó una noche de caminata para quemar algunas calorías entre cuatro amigas y vecinas en medio de charlas y risas se originó una brillante idea del “como sobrellevar el confinamiento obligatorio en la pandemia del 2020” y cómo poder ayudar a más mujeres que estaban batallando con lo mismo que nosotras como el encierro, el stress, la depresión, el aburrimiento, etc. y entre más hablábamos coincidíamos con el pensar de las otras, llegamos al punto final que se necesitaba transformar la idea con la creación de una plataforma en donde poder contar nuestras historias y al mismo tiempo como poder empoderarnos en plena crisis mundial, necesitábamos conversar y aprender de cada amiga, cada hermana, cada vecina, cada madre, de cada mujer acompañadas de un cafecito caliente entre las manos y así fué como a la vuelta de una esquina en el área de Maple estas 4 amigas junto con el aval de Fuerza latina encontraríamos a más mujeres con quien comenzar a compartir nuestras experiencias, esa grandiosa idea vió la luz el 30 de Mayo del 2020 con el segmento Mujeres latinas network en la plataforma de Zoom todos los jueves a las 8.30pm no importaba donde estabas o que estuvieras haciendo o pensando teníamos una cita para conectarnos y sentir que nos escuchaban, nos ayudaban, nos informaban, y empoderaban poco a poco a más mujeres de habla hispana, esa fue siempre la ideología principal la cual se mantiene hasta ahora después de 4 años desde su creación, es Cierto!!!... llevamos 4 años virtualmente al aire y ahora presencialmente y se preguntaran...Como ha sido todo este tiempo?.
Pues…… nos remontamos desde su origen para recordar los PRIMEROS pasos: Quiero comenzar con el paso principal “Nuestra audiencia” 52 mujeres quienes se conectaban semanalmente, a todas ellas un fuerte agradecimiento por su lealtad, sin ustedes esto no hubiera sido posible seguir creciendo, otro agradecimiento especial a cada una de nuestras antiguas invitadas al segmento de cada semana de pandemia, mujeres valiosas como:
Yessica Barrera con sus temas en ayuda psicológica y religiosa, a Claudia Aranda con el taller de los diferentes temperamentos y personalidad, a Roxana Astudillo y su exposición Los emprendimientos en el negocio de la Panaderia, a Yaritza Martinez y su firma consultora YM visa Canadá con sus talleres sobre patrocinio de padres y abuelos y como aplicar en los diversos programas migratorios, a Marcela Torres quien nos ayudó a cómo preparar un curriculum profesional canadiense, creación de un perfil en linkedin y cómo prepararnos para una entrevista, las gracias especiales a las chicas Allessa Turbe, Nargess Kaddura y Souneiya Kaleb de la universidad Ryerson con su tema las ventajas de ser bilingüe, a la Abg Kelly Arévalo y su revista SerSV con su charla La participación de la familia en la escuela virtual, a María León con su ayuda en los temas de la Salud y Bienestar, a Vicky Hidalgo con sus ejercicios de Pilates y como conservar una figura esbelta, a Lili Velásquez con sus tips para motivar a los niños y su ayuda en el aprendizaje del idioma español, Patty Rivas con su ayuda en la creación de la propaganda radial de mujeres latinas network, a Ana Ramírez y su instrucción en el baile Zumba, Jessica Moreira con su consejo sobre la higiene bucal y como mantener una sonrisa bella, Emma Carrillo por su ayuda en coordinación de varios segmentos, y por último, pero no menos importantes a las talentosas mentoras y fundadoras de este programa:
Gina Bálseca CEO de Fuerza Latina por su valioso aporte con su aval de aprobación, transmisión y logística, por sus consejos profesionales y bendiciones al cierre de cada programa, Connie Montone con su ayuda en los temas de Hairstyle y tips para mantener un mejor cabello, Maria de Lourdes Ortega por ser el segundo apoyo y voz en la selección y elaboración de los temas y yo Mónica Rodríguez la cual cada semana era la que les daba la bienvenida en la apertura del programa y quien les transmitía la selección de temas como: charlas empresariales, de liderazgo, de temas raciales y de discriminación, la creación de empresas en Ontario, sobre refranes, historias, costumbres y anécdotas latinoamericanas, etc.
Todas fuimos sus voces latinas detrás de cada semana de este loable programa donde lo más valioso fue que aprendimos de nosotras mismas, nuestro sentir, nuestro pensar, nuestro desear, porque somos amigas, somos hermanas, somos mujeres, y sobre todo somos latinas.
Después de terminado el largo confinamiento obligatorio hubo muchos más segmentos e invitados especiales como panelistas políticos, empresariales y activistas, y en la actualidad se lo ha podido transformar en invitaciones presenciales manteniendo el lema original de este programa un desayuno compartido para seguir aprendiendo, porque nunca hemos dejado de capacitarnos para introducir nuestro aporte en este tiempo pos covid.
Gracias una vez más por estos 4 maravillosos años de MUJERES LATINAS NETWORK con su famoso y muy recordado eslogan “un cafecito para aprender de ti mujer, porque en las vueltas de la vida encontramos a las personas con quienes compartir tus experiencias”.
MONICA RODRIGUEZ
Autora
El estrés

En la vida moderna, el estrés se ha convertido en un compañero inevitable para muchos. Es un depredador silencioso que vive en un segundo plano de la vida diaria y tiene un impacto negativo significativo en nuestra salud física y emocional. Hay muchas fuentes de estrés diferentes y aparentemente interminables. En este blog, exploramos la compleja naturaleza del estrés, incluidas sus causas y efectos en nuestras vidas.
Básicamente, el estrés es la reacción normal del cuerpo ante la presión o el peligro. Es una estrategia supervivencia que se remonta a nuestros ancestros más antiguos y desencadena la reacción común de lucha o huida cuando se sienten amenazados. En la naturaleza, esta reacción ha sido crucial para evitar a los depredadores, pero en el mundo moderno el estrés frecuentemente se origina por causas más simples.
Hay muchas fuentes diferentes de estrés en el mundo actual. Por ejemplo, los conflictos con los compañeros de trabajo, las cargas de trabajo excesivas, los plazos ajustados y la inseguridad laboral pueden contribuir al estrés relacionado con el trabajo. El estrés también aumenta considerablemente con las interacciones personales, incluidas las amistades tensas y los vínculos familiares, así como las dificultades para salir con alguien y casarse.
Otra causa de estrés para las personas es la tensión financiera, que puede deberse a deudas, pérdida de empleo o la necesidad de mantener la calidad de vida particular. Además, elementos sociales como la desigualdad, la discriminación y las comparaciones realizadas en las redes sociales pueden aumentar los niveles de estrés y fomentar un sentimiento persistente de insuficiencia o descontento.
El estrés crónico tiene graves efectos negativos sobre la salud física y mental. La exposición prolongada a las hormonas de estrés, como el cortisol, puede provocar agotamiento, ansiedad, depresión, e insomnio. Debido al estado debilitado del sistema inmunológico, las personas son más propensas a sufrir enfermedades y dolencias. Además, el estrés se ha relacionado con trastornos digestivos, trastornos cardiovasculares e incluso con un envejecimiento cellular acelerado.
En resumen, el estrés siempre va a ser parte de la vida, pero no tiene por qué dominarnos. A través de la comprensión de sus raíces, el reconocimiento de su influencia y la aplicación de mecanismos de afrontamiento eficientes, podemos gestionar eficazmente las complejidades de la existencia contemporánea con resiliencia y bienestar general. Recuerde, el objetivo es aprender mecanismos saludables y productivos para afrontar el estrés en lugar de eliminarlo por completo.
Send In Your Comments
Mi Guia para la escuela secundaria
Mi Guía para la escuela secundaria
En general, puede ser difícil tener una perspectiva realista de cómo es la escuela secundaria. Hemos visto películas o programas de televisión que pueden ayudarnos con eso, pero no es realmente la verdad. Entrar en la escuela secundaria puede ser una experiencia social muy desafiante para la que quizás no estemos verdaderamente preparados, pero en este blog, intentaré hacer las cosas mucho más fáciles.
Amigos
Por lo general, piensas: "¡Qué ganas tengo de empezar la escuela secundaria y de ver todas las cosas diferentes que mis amigos pueden hacer!", pero lo que creo que no te dicen es que tal vez esos amigos puedan cambiar. Después de todo, las personas reaccionan de manera diferente cuando se encuentran en un entorno más grande y compacto. Tal vez tus amigos quieran explorar ese nuevo entorno lleno de personas diferentes, mientras tú no te considerarías extrovertido o lo suficientemente seguro como para hacerlo. Este es un ejemplo de una situación en la que terminas sintiéndote excluido cuando claramente no es el caso. En lugar de decirte esto, deberías ser esa persona que sale y trata de hablar con las nuevas personas que te rodean. Un buen lugar para practicar la comunicación es apuntarse a clubes escolares. Aquí encontrarás personas con temas de conversación similares del que hablar.
Profesores
La verdad es que los profesores están allí para brindarte apoyo y asegurarse de que comprendas, aunque existan muchos estigmas en contra de esto.
Asegúrate de hacer preguntas cuando sea necesario, o podrías quedarte rezagado. Si la carga de trabajo es lo que realmente te estresa, un buen consejo que aprendí es mantener todos mis materiales organizados y llevar una agenda para asegurarte de que no se "pierdan" las tareas.
Carga de trabajo
Otro tema es acerca de los exámenes que tienes que hacer. A veces, debes apuntarte a ese club de matemáticas después de la escuela para ayudarte con tus tareas, de manera que empieces a sentirte seguro de ti mismo y lo suficientemente confiado como para que los exámenes dejen de intimidarte. Esto también puede ayudarte cuando hagas tu examen final, ya que todas las lecciones te parecerán pan comido. En resumen, mucha gente podrá encontrar la escuela secundaria como un entorno muy estresante y angustioso. Pero en realidad, tu experiencia está en tus manos.
Tienes la capacidad de aprovechar los recursos disponibles para ti, ya sea a través de clubes escolares o la ayuda con las tareas después de la escuela. Todos estos factores pueden ayudarte a experimentar, hasta cierto punto, esa vida de escuela secundaria de ensueño que aspiramos a tener.
El último consejo que me gustaría dar sobre la escuela secundaria es recordar divertirte mientras estás en los clubes, hablar con la gente y nunca permitir que pensamientos negativos o inseguridades te impidan vivir tu experiencia en la escuela secundaria. Como dice mi cita favorita, "nunca tengas miedo de intentar algo nuevo, porque la vida se vuelve aburrida cuando te quedas dentro de los límites que te impones".
- Valeria V.
Traducido por Alexys Esposito
Send In Your Comments
Celebrando el mes de la herencia hispana en Canadá: Mi perspectiva como recién llegada
Celebrando el mes de la herencia hispana en Canadá: Mi perspectiva como recién llegada
Perspectiva
Como recién llegada a Canadá desde América Latina, mi viaje ha sido un tapiz de experiencias, desafíos y triunfos. El mes de la herencia hispana, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre, ocupa un lugar especial en mi corazón. Es un momento en el que puedo celebrar mi herencia cultural, reflexionar sobre mi transición a una nueva tierra y compartir la importancia del reconocimiento durante este significativo mes desde mi perspectiva personal.
Abrazando mis raíces culturales
Llegar a Canadá significó abrazar una nueva cultura mientras mantenía la riqueza de mi herencia latinoamericana. El mes de la herencia hispana me brinda una maravillosa oportunidad para reconectarme con mis raíces, celebrar las tradiciones con las que crecí y apreciar los valores que me han moldeado. Es un recordatorio de que mi identidad cultural es algo que debe ser apreciado, preservado y compartido.
Encontrar una comunidad de apoyo
Navegar por la vida como recién llegado puede ser emocionante y desafiante a la vez. Durante el mes de la herencia hispana, he encontrado consuelo en la vibrante comunidad latinoamericana aquí en Canadá. Nos reunimos para celebrar nuestras experiencias compartidas, apoyarnos mutuamente y construir una red que se siente como una segunda familia. Estas conexiones han facilitado mi trayecto y enriquecido mi experiencia canadiense.
Compartir nuestras historias
El mes de la herencia hispana nos anima, a los recién llegados latinoamericanos, a compartir nuestras historias y experiencias. A través de eventos culturales, debates y reuniones, podemos ayudar a crear conciencia sobre nuestras diversas raíces. Compartir nuestras perspectivas únicas fomenta una mayor comprensión entre los canadienses acerca de nuestro viaje, luchas y triunfos...
Contribuir a la fuerza laboral de Canadá
El reconocimiento del mes de la herencia hispana también destaca las contribuciones de los latinoamericanos recién llegados a la fuerza laboral de Canadá. Nuestras habilidades, talentos y dedicación aportan diversidad e innovación a diversas industrias. Los empleadores y las organizaciones pueden aprovechar este mes como una oportunidad para incorporar el talento latinoamericano y promover la inclusividad en sus lugares de trabajo.
Acortando la brecha generacional
El mes de la herencia hispana sirve como puente entre generaciones. Me permite compartir mis tradiciones y sabiduría con mi pequeña hija, asegurando que nuestra herencia cultural se conserve y aprecie. Esta conexión intergeneracional es invaluable. Cuando llegó a Canadá, solo tenía 3 años. Solo hablamos español en casa, y le encanta su vestimenta folklórica.
Encontrar un sentido de pertenencia
Uno de los desafíos más importante profundos para los recién llegados es encontrar un sentido de pertenencia. El mes de la herencia hispana ayuda en este viaje. Nos recuerda que no estamos solos, y que nuestra contribución al país tiene un gran significado. Por eso es primordial que nos involucremos activamente en nuestra comunidad y celebremos orgullo nuestra herencia latinoamericana.
Conclusión
El mes de la herencia hispana en Canadá es una experiencia profundamente personal para mí, como recién llegado latinoamericano. Es un momento en el que puedo honrar mis raíces culturales, conectarme con una comunidad de apoyo, compartir mis historias, acortar brechas generacionales, contribuir a la fuerza laboral de Canadá y, lo más importante, encontrar un sentido de pertenencia en mi nuevo hogar. Como recién llegado, me enorgullece ser parte del diverso mosaico cultural de Canadá, y durante este mes, agradezco la oportunidad de compartir mi viaje único y celebrar mi herencia latinoamericana con mis compatriotas canadienses.
Notas adicionales:
Mis raíces pertenecen a Nicaragua: una joya de América Central
Nicaragua, ubicada en América Central, es una tierra de impresionante belleza natural y rica herencia cultural. Cuenta con paisajes diversos, desde playas prístinas a lo largo de las costas del Pacífico y el Caribe hasta exuberantes selvas tropicales y majestuosos volcanes activos. La historia de Nicaragua está marcada por influencias indígenas, colonialismo español y una mezcla única de culturas que han dado forma a sus tradiciones, cocina y música.
Karla Daniela
Traducido por Alexys E.