Blog
Mi Experiencia Personal en la Universidad
Desde que era niño, quise ser doctor. Cada decisión que tomé, incluso estudiando el español,
fue con esto en mi mente. Cuando estuve en grado 11 y 12, tuve que pensar mucho en la
universidad, y cuál yo debería elegir. Obviamente, tenemos muchas opciones en Ontario, y
cada universidad tiene sus pros y contras. Es muy importante planear los cursos desde el
grado 9 o 10 porque cada programa tiene un requisito diferente. Los programas de biología, por
ejemplo, suelen pedir por cursos de biología, ciencias, físicas y matemáticas, pero algunos
programas de ingenieros solamente piden por físicas, químicas y matemáticas. Yo siempre
quise hacer un programa de biología, y por eso elegí los cursos necesarios para esos
programas.
Para la mayoría de los programas de biología en Canadá, no es necesario hacer muchos
extracurriculares, pero, en mi opinión, estos son relevantes. Los extracurriculares les ayudan a
descubrir lo que les interesa y ganar más experiencia en lo que quieran. Por ejemplo, yo trabajé
en un laboratorio en grado 10 y descubrí que me gusta hacer investigaciones.
Cuando tuve que entregar mi aplicación para las universidades, decidí aplicar a 13
universidades en total. Aunque sea muy temprano, debería pensar un poco en la carrera que
quiera, porque cada universidad tiene algo diferente para ofrecer.Como mi objetivo era, y es,
estudiar medicina, fui a la universidad de York por mi primer año. Mantener un promedio de
calificaciones alto es lo más importante si quieres ir a una escuela de medicina, y es
relativamente más fácil sacar buenas notas en York que en algunas otras universidades.
Sin embargo, por su locación, no hay muchas oportunidades para hacer extracurriculares, que
son cruciales para las escuelas de medicina. Por eso, cambié mi universidad a la Universidad
de McMaster. McMaster es muy conocido por su dedicación a la biología y su gran capacidad
para investigar. Además, McMaster tiene relaciones con 26 hospitales. Como estudiantes de
McMaster, nosotros podemos aplicarnos a cualquier oportunidad que esos hospitales tengan
para estudiantes de nuestro nivel. Eso es una gran ventaja que yo no tuve en York.
Gracias a las oportunidades que mi universidad me ha dado, yo ya estoy haciendo más
investigaciones en un hospital en Hamilton, trabajando como voluntario en una clínica, y soy
vicepresidente de un club. Por eso, es esencial pensar también en las oportunidades que
ofrece cada universidad. Esas oportunidades dan más maneras de avanzar su carrera y
ampliar su vida social.
Obviamente, decidir ir a una universidad es una decisión grande que tiene mucha importancia.
Hay que considerar muchos factores, como el costo, la distancia desde la familia, y cómo la
universidad ayudará a lograr sus objetivos. A pesar de todo, hay que entender que eso no es
una decisión final. Siempre puedes cambiar el programa o la universidad, tal como yo hice, y
como muchos otros hacen, así que eligen sin mucho miedo y estrés.
- Aditya Bhardwaj
Send In Your Comments
¡Primavera 2022, Bienvenida!

Kelly Arévalo
Toronto, Canadá
Iniciamos una de las estaciones más hermosas y significativas del año, la primavera. En esta temporada la naturaleza nos gratifica con el resurgimiento de agradables sonidos, formas y colores, pero además, nos ofrece una nueva oportunidad para renovar, para llenar de energía positiva nuestras mentes y cuerpos, cansados y golpeados, luego de dos difíciles y largos años de pandemia.
La primavera es tiempo de transición, responde a las leyes fundamentales de la madre naturaleza, y nosotros como parte de ella, tenemos que saber apreciar y acompañar estos ciclos de crecimiento y de cambio, esto incluye modificar comportamientos que afectan nuestro pleno desarrollo, saber tomar decisiones, y mejorar nuestra actitud hacia la vida, las relaciones interpersonales y con nuestro entorno.
Hace exactamente un año, en esta misma columna, compartía con usted amiga, amigo lector, algunos consejos sencillos para implementar durante la primavera, hablamos también sobre la importancia de las buenas acciones, de hacer cambios positivos en nuestras vidas para liberar el estrés acumulado, contribuyendo así a mejorar nuestra salud y bienestar en general. Pero, ¿Qué tan fácil es tomar y poner en práctica estas decisiones?, la verdad es que se requiere mucha voluntad.
La decisión de cambiar
Es sorprendente ver como los niños y niñas que reciben en el hogar y en la escuela, instrucciones claras, consejos y motivaciones de sus padres y maestros, logran rápidamente formar buenos hábitos. Uno de los factores claves en este proceso es la repetición y la constancia.
De la misma manera, los adultos, en este caminar por la vida, vamos adquiriendo hábitos y acumulando rutinas que no son las mejores para nuestra salud y bienestar, incluso, hasta pueden llevarnos a dejar pasar oportunidades de crecimiento personal, y a no poder disfrutar plenamente la vida en familia y en comunidad.
Similar a la etapa de la infancia, los buenos hábitos, las rutinas saludables, se forman paso a paso, con constancia, poniéndose metas realistas, practicando acciones que podemos medir y cumplir, celebrando cada pequeño logro, y borrando poco a poco de nuestras mentes las rutinas y hábitos negativos. Este proceso inicia con un paso fundamental, tomar la decisión de cambiar.
Un buen consejo que recibí hace ya varios años, y que guardo con mucho aprecio, es saber decidir por uno mismo. No dejes que las decisiones importantes para tu vida la tomen otros por ti, y hoy es un momento oportuno para tomar la iniciativa, con el comienzo de la primavera.
Temporada de preparación y de recuperación pospandemia
Vivimos tiempos complejos, la incertidumbre y los riesgos de la pandemia del COVID-19 seguirán vigentes por un buen tiempo, tenemos que tomar las precauciones necesarias, atendiendo las indicaciones de las autoridades de salud, y velando siempre por la protección y el bienestar de nuestras familias y de la comunidad.
La situación económica nacional y global atraviesan también niveles de inestabilidad, afectando oportunidades de empleo, la economía familiar, y la salud emocional. Ante esta realidad, tenemos que prepararnos física y mentalmente, fortalecer los vínculos de amistad y de familia. La historia ha demostrado, tanto en países del Sur como del Norte global, que las mejores vías para superar los tiempos de adversidad son el apoyo o la ayuda mutua, la cooperación, el crear y trabajar en equipo o colectivo, la fortaleza familiar y los lazos con la comunidad. Dediquemos un tiempo en estos días de primavera a repasar estas ideas, nos ayudará a prepararnos para avanzar y a encontrar tranquilidad en estos tiempos agitados que vivimos.
Diez ideas sencillas para esta primavera
Nuestra mente y cuerpo merecen y necesitan un profundo respiro de aire limpio, necesitan recargarse de optimismo. Aprovechemos esta época del año para renovar nuestros ánimos y alegría de vivir, disfrutemos de los rayos del sol de las mañanas, dejándonos sorprender por el despertar de la naturaleza en esta época.
Te invito a que en esta primavera, agradezcamos por la amistad y la vida, practiquemos la conversación amena y sincera, las acciones solidarias.
Te comparto algunas ideas, son acciones sencillas que ayudan a generar tranquilidad interior y bienestar emocional, son cosas que podemos hacer sin afectar las obligaciones laborales o proyectos personales y no requieren inversión de dinero, solo tienes que tomar la decisión de dedicar una parte de tu tiempo y atención.
- Sal a caminar y a respirar aire limpio.
- Haz rutina diaria de ejercicios de relajación y respiración.
- Siembra y mantén en tu casa plantas aromáticas como la menta o albahaca.
- Haz cambios en tu dieta, consume más productos frescos y sin procesar.
- Limpia y ordena una sección o habitación de tu casa.
- Regala o dona ropa o cosas que ya no uses, esto te liberará espacio.
- Escucha tu música favorita, o lee un libro de tus temas o escritores preferidos.
- Apoya o participa en proyectos y programas comunitarios.
- Date un descanso, dedícate un día para tu disfrute y relajamiento.
- Agradece, perdona y comparte, te hará sentirte bien.
Estas son solo algunas ideas, escribe tu propia lista de cosas que deseas y estás dispuesta o dispuesto a hacer y a cumplir en esta primavera 2022.
*Kelly Arévalo, Abogada en El Salvador, con maestría en Derecho Internacional de Empresas y Máster Ejecutivo en Big Data. Ex Cónsul General de El Salvador en Toronto. Fundadora de www.revistasersv.com
Send In Your Comments
¡Amistad, hermoso regalo!
By: Kelly Arévalo
El frío invierno canadiense se alegra cada febrero con la celebración del Día de San Valentin, también conocido como el mes del amor y la amistad. Sin embargo, desde que inició la pandemia del COVID-19, en términos económicos y de consumo, ha habido menos entusiasmo para celebrar estas fechas.
Las flores, tarjetas y chocolates, aunque en menor cantidad, siguen teniendo presencia en estos días, pero las tradicionales cenas románticas y las salidas a restaurantes con amigos y amigas parecen haber cambiado a la modalidad de comidas a domicilio, o cenas preparadas en casa, es decir la pandemia ha logrado en gran medida que San Valentín se quede en casa.
La compra de regalos para esta ocasión también pasó en un alto porcentaje de las tiendas en los centros comerciales a las compras en línea. En 2021 los canadienses, de acuerdo a cifras oficiales, gastaron un veinte por ciento menos que el año anterior para el Día de San Valentín. Desempleo, estado de ánimo, aumento de costo de vida, distanciamiento social, son razones obvias para entender los cambios de consumo y en las formas de celebrar esta fecha tan esperada.
El “desánimo” consumista que la pandemia ha causado en el mes de San Valentín, es una buena oportunidad para reavivar y reconectar con el verdadero significado de la amistad y el amor.
Aunque no podemos hablar todavía de nuevos modelos de convivencia, ha quedado claro que la pandemia nos ha llevado a una mayor dependencia en el uso de la tecnología, aplicaciones, dispositivos móviles, videoconferencias y llamadas, para mantener vínculos de amistad, desarrollar las relaciones interpersonales, y para forjar lazos de “cercanía”.
Amistad a distancia
Para las familias y las personas migrantes, la separación física y el distanciamiento con amistades y seres queridos es una compleja y dura experiencia con la que se tiene que cargar al marchar de nuestros países de origen.
Cada persona vive diferentes emociones y experimenta diversas etapas en el difícil proceso de separación que implica la migración.
En ese ambiente de nostalgia por amistades cultivadas con el paso del tiempo, por el anhelo de un abrazo a seres queridos lejanos, fue que la pandemia del COVID-19 nos sorprendió a muchas familias migrantes, impactando con mayor fuerza a las recién llegadas.
La pandemia afectó negativamente, interrumpiendo los procesos normales de adaptación y de socialización que los recién llegados estaban desarrollando en sus nuevas comunidades. El distanciamiento social, y los protocolos de prevención y aislamiento derivados de la pandemia, afectaron especialmente eso tan valioso de las relaciones interpersonales, la amistad.
Lo sorprendente de todo esto que nos ha pasado en estos dos últimos años, es la rapidez con la que nos hemos adaptado a esta interrupción de las relaciones interpersonales, incluso hemos aprendido no solo a fortalecer vínculos, sino también a cultivar nuevas amistades a través de los medios digitales.
Adaptarse a vivir en un nuevo país pasa por construir lazos de amistad, crecer en comunidad, partiendo de la identidad y cultura propia. Es en ese camino en donde encontramos el apoyo y la solidaridad, allí vamos descubriendo las semillas de amistades duraderas. Las dificultades y momentos difíciles creados por la pandemia han servido para reencontrarnos con el verdadero y profundo valor de la amistad.
En este mes de San Valentín dedica unos minutos a pensar ¿Cuál sería el mejor regalo que esperarías?
Que esta fecha sirva para recordar lo bonito y valioso de las amistades para nuestras vidas. Es buen momento para reconectar con aquellas amistades que se han enfriado por las vicisitudes de los tiempos en pandemia. Una buena conversación se puede lograr en persona y también de forma virtual, dediquemos tiempo a construir momentos agradables.
La amistad, ese afecto puro y desinteresado crece entre las personas en cualquier circunstancia de la vida, se fortalece con el tiempo, es fuente de alegría, nos ayuda a redescubrirnos, y nos hace emocionalmente más estables.
Recordemos que las habilidades para relacionarnos con otras personas son aprendidas, enseñemos con el ejemplo a los niños y niñas, creando ambientes propicios para fortalecer vínculos de amistad desde una temprana edad, serán un gran apoyo para su bienestar y calidad de vida.
¡Feliz día de San Valentín!
Kelly Arévalo, Abogada en El Salvador, con maestría en Derecho Internacional de Empresas y Máster Ejecutivo en Big Data. Ex Cónsul General de El Salvador en Toronto. Fundadora de www.revistasersv.com
¿Seguimos hablando español en casa?
By: Kelly Arevalo
Toronto, Canadá
Para muchas familias recién llegadas a Canadá, una preocupación bastante común es saber si sus hijas o hijos pequeños se benefician o se confunden en su aprendizaje de inglés o francés si hablan otro idioma en casa.
He visto esta discusión en diferentes grupos en Facebook, y aunque las opiniones son variadas, la mayoría de los padres y madres recomiendan hablar la lengua materna en casa.
Esta es una situación que no solamente experimentamos las familias de origen latinoamericano, la realidad es que en las escuelas públicas de Toronto están representados más de cien idiomas diferentes, y las estadísticas del Distrito Escolar de Toronto (TDSB) indican que más del cincuenta por ciento de los estudiantes hablan en sus hogares un idioma diferente al inglés.
Son datos reveladores que reflejan la riqueza y la diversidad cultural y lingüística de esta gran ciudad, y de allí se explica que en el Distrito Escolar de Toronto una de las preguntas frecuentes de las familias es, ¿Debo hablar en casa a mis hijos en mi lengua materna?, y la respuesta que reciben es un categórico SÍ, ya que es importantísimo para que los niños aprendan sobre su cultura e identidad.
Especialistas del Distrito Escolar de Toronto explican que hablar en casa en la lengua materna de ninguna manera genera confusión en los niños para aprender otro idioma, sino todo lo contrario, hablar en casa en nuestro primer idioma les ayuda a conocer más acerca del mundo. “Un buen manejo del primer idioma ayuda a los estudiantes ESL en su aprendizaje de inglés, y crecer bilingüe tiene un efecto positivo en el desarrollo cognitivo y académico de los niños y niñas”, explica el TDSB.
La escuela virtual en casa, que la pandemia del COVID-19 ha provocado en varias ocasiones, nos ha dado la posibilidad a los padres y madres de familia de poder conocer más de cerca como se desarrollan las clases de nuestros hijos, y a muchas familias inmigrantes, nos ha dado la oportunidad de ver algunas interacciones entre los estudiantes y también con sus maestras.
En mi caso, con mi hijo de seis años y en grado uno, me ha llamado mucho la atención, y me ha encantado ver como se ayudan entre ellos los cinco estudiantes que tienen español como su primer idioma. Escucho que se hablan algunas veces en español cuando están en actividades libres, y además he visto cómo se explican entre ellos - en español - cuando alguno no comprende cien por ciento las instrucciones que da la profesora para realizar alguna actividad. Son chicos y chicas de seis años que van adquiriendo el inglés de forma natural y rápida, jugando y aprendiendo su segunda lengua. Ellos están haciendo muy bien su parte, y nosotros también como padres, o cómo adultos encargados de cuidarlos, podemos apoyarlos mucho en casa en este interesante proceso.
“Si usted quiere que su hijo o hija tenga éxito, entonces mantenga su lengua materna” recomienda la investigadora canadiense, profesora y especialista en lingüística, Dra. Roma Chumak-Horbatsch. Entre los beneficios la Dra. Roma nos explica:
. Al conocer y usar su lengua materna sus niño(a)s desarrollarán: seguridad y orgullo en su identidad, entendimiento de sus raíces y patrimonio cultural.
. Conocer y usar su lengua materna mantendrá comunicación con padres, abuelos y otros miembros de la familia.
. Los niño(a)s que conocen y usan su lengua materna: Rinden bien sus exámenes y evaluaciones, tienen un comienzo positivo al empezar a leer, poseen habilidades fuertes de escritura y lectura, desarrollan habilidades lógico matemáticas y facilidad para resolver problemas, y están más predispuestos a aprender un tercer idioma.
Y a los padres y madres de familia, la Dra. Roma nos recomienda incentivar a nuestros hijos a usar la lengua materna en el hogar. “Aprovechen cada oportunidad para HABLAR con su niño(a) en el lenguaje materno, usar dos lenguajes NO confundirá a sus niño(a)s, mezclar lenguajes es normal en personas bilingües, es una señal de dominio en ambos sistemas lingüísticos y NO es una señal de confusión de lenguajes”, afirma la reconocida investigadora y educadora.
Las experiencias en cada hogar son diferentes, pero las recomendaciones de los especialistas son aplicables y se adaptan a cada situación. Hay hogares en donde se habla más de un idioma, o con padres de culturas diferentes, tenemos niños nacidos aquí, familias grandes, y muchas otras variables, lo importante es apoyar a los niños y niñas, participar y contribuir a su aprendizaje.
Recuerda entonces usar nuestra lengua materna en casa, incorpora en tu rutina preguntarles a tus hijos como les va en la escuela, que han aprendido, conversar en español durante las actividades diarias del hogar. Los beneficios son invaluables para su desarrollo integral, y son la base no solamente para entender, sino también para aprender a hablar, leer y escribir en nuestro primer idioma. Visita www.revistasersv.com para encontrar recursos adicionales sobre este tema tan apasionante.
*Kelly Arévalo, Abogada en El Salvador, con maestría en Derecho Internacional de Empresas y Máster Ejecutivo en Big Data. Ex Cónsul General de El Salvador en Toronto. Fundadora de www.revistasersv.com
LOS ERRORES Y EXPERIENCIAS

LOS ERRORES Y EXPERIENCIAS
Monica Rodriguez
“Cada vez que cometo un error me parece descubrir una verdad que aún no
conocía”…..Maurice Maeterlinck
En esta ocasión permítanme concientizar bien este tema dado que uno muchas veces lo pasa
por alto o muchas veces no queremos ni recordarlo, pero es que “Si no aprendemos de
nuestros errores estamos destinados a repetirlos”, los errores de nuestro pasado no los
podemos cambiar, pero si podemos transformarlos en fuentes de sabiduría e irlos
minimizándolos en el futuro.…….Pero, que es en si un error?, Es una opinión o acción que una persona considera correcta
pero que en realidad no lo es.
Pensemos en cómo hemos hasta ahora invertido nuestra vida, que errores hemos cometido y
que experiencia hemos sacado de ellos, porque los errores sirven para eso para hacernos
mejores, para enseñarnos la forma de cómo hacer las cosas bien, en definitiva: Son lecciones
que a la larga se convierten en éxitos por eso debemos reconocerlos, aceptarlos y superarlos.
La gente por lo general se pone en una postura de ignorarlos, ocultarlos, olvidarlos, evadirlos,
no hablar de ellos y buscar siempre culpables, y ahí es donde aparece el miedo y este nos
detiene, nos paraliza y es que nadie está a salvo de no cometer errores y por lo general ocurren
en el peor momento, lo que debemos pensar es que vamos aprender de ellos, como podemos
remediarlo, descubrir la oportunidad que nos ofrece para mejorar y aprender más de nosotros
mismos, que aporta para los eventos futuros porque muchas veces afecta en forma masiva, el
hecho que uno se equivoque no quiere decir que no tenga uno el alma buena, no lo veamos
como derrotas sino como oportunidades.
Yo casi les puedo asegurar que he cometido más errores que ustedes y es malo pensar que lo
hice por ser poco inteligente hay otros factores en tener que tomar en cuenta lo importante es
no mirar hacia atrás aunque hayas perdido mucho, solo llévate lo aprendido, No eres perfecto
¡Que alivio!!!, yo creo que equivocarme es lo mejor que me pudo haber ocurrido porque hoy
“SOY MAS VALIENTE”.
¿Y la experiencia que es? Como dijo Oscar Wilde “La Experiencia es el nombre que todos le dan
a sus errores”, pero no siempre es así existen personas que no se hacen sabias a través de las
experiencias porque sus errores los convierten en frustraciones, no ven lo positivo de ellos y se
convierten en víctimas, se quedan estancados en su mala suerte y no realizan ningún esfuerzo
para procesar y seguir adelante, mucho se aprende de las experiencias de otros y nos hacen el
camino un poco más fácil de asimilar, hay que aprender al máximo la lección que te brindan,
recuerda al final “Todo pasa” y después terminarás sintiéndote mejor.
Hay que aprender a elegir bien nuestras propias batallas, cuales debemos jugar o cuales no
darles la importancia que se debe, no gastes energía en vano es difícil que la vida nos prepare el
camino ideal si fuese así nadie cometería errores y nadie tendría experiencias porque las
mejores lecciones no se aprenden en la escuela se aprende de la vida.
¿Y qué lección te deja al final? Tomemos los errores como lecciones y no como fracasos,
aprende de lo ocurrido, úsalo para crecer, no es correcto si cometes el mismo error una y otra
vez porque esto significa que no se está aprendiendo, no renuncies a nada y por último cambia
tu forma de pensar, evoluciona, se consciente de lo que haces, presta mucha atención porque
vas hacer las cosas mucho mejor la próxima vez, trata de aplicar las etapas del cambio: crisis,
negación, enojo, depresión, aceptación y aprendizaje, creo que el último es el más importante
porque despierta la conciencia para frenar y cerrar los ciclos repetitivos de errores y
experiencias y recuerda que si no fuese por un error que se cometió el mundo no hubiera
conocido la existencia de la penicilina. Compartir todas estas enseñanzas a los demás son de un
valor incalculable.
Notas de Monica Rodriguez
PADRES E HIJOS
“Los hijos tienen un extraño poder sobre los padres, sufrimos más su dolor que el dolor propio y solo somos felices cuando ellos lo son”. (fragmento de la película vivir sin permiso)
El tener hijos es una aventura que a lo largo de la vida te va a plantear preguntas y hasta vas a dudar con muchas de ellas, es que uno al convertirse en padres no nos van a medir por lo que vamos dejando al decidir tener hijos sino por lo que estamos ganando al hacerlo, no existen fórmulas para una maternidad perfecta y vamos a cometer muchísimos errores en el camino, claro que sí !!!, pero serán por falta de experiencia más no por falta de amor por ellos, al convertirnos en padres nos olvidamos de una parte de nosotros para concedérselas a las personas más importantes que nos entregaron para cuidarlos por un tiempo, los hijos son los seres que uno ama más inclusive que a uno mismo y damos la vida por ellos, dado que no vienen al mundo con un manual de instrucciones bajo el brazo estamos acostumbrados a mencionarlos como parte de nuestra posesión, desde que nacen les damos casi todo como normas de conducta, disciplina, seguridad, salud, educación, etc. Los hijos son pequeños solo una vez por ello es tan difícil decirles “no” cuando quieren dormir junto a nosotros en la misma cama, o cuando se olvidan alguna escolaridad en casa y nos llaman para que se las llevemos o el no permitirnos hacerles las tareas que se olvidaron la noche anterior, debemos enseñarles que sus errores tienen duras consecuencias.
Nuestros hijos necesitan padres valerosos que tengan la fortaleza de comprometerse en su formación por difícil o dolorosa que pueda ser, hoy en día los muchos problemas que acarreamos es por la confusión que tenemos de ser buenos padres o ser padres consentidores, ellos no necesitan que nos desvivamos dándoles todo, porque lo triste del resultado de este gran esfuerzo sería todo lo contrario a lo que esperábamos, la crianza nos exige ante todo madurez, así habrá niños con mucho más amor y padres con menos sentido de culpabilidad porque podemos hacerlo todo pero no todo al mismo tiempo. Sin embargo, nosotras las madres que trabajamos fuera del hogar pensamos que estamos desatendiendo a la familia o no cuidamos bien a nuestros hijos, estoy segura que no nos convertiremos en mejores mamás por vivir pendientes y sobreprotegiendo a los hijos o cumpliendo sus caprichos como una penitencia.
Detengámonos a pensar ¿Que es ser un hijo hoy en día con padres ocupados, sin paciencia, corriendo de un lado a otro, cansados todo el tiempo de tanto trabajar? O pensemos también ¿Cuándo lo malo se convirtió en bueno?, ¿Qué les estamos dejando en esta vida llena de diversiones y privilegios? ¿Cómo sería el mundo heredados por ellos?....Para que nuestros hijos tengan los pies bien puestos sobre esta tierra debemos colocarles encima de sus hombres algunas responsabilidades, pero hoy por hoy eso ha cambiado ahora son ellos los que tienen la autoridad y nosotros la obediencia, debemos evitar convertirnos en padres estresados, exhaustos, sintiendo la crianza como una agotadora maratón, lo peor de todo es que pensamos que estamos haciendo esto para garantizarles felicidad y por ende la nuestra.
Nuestros hijos necesitan nuestra atención, nuestra presencia, nuestro amor, cultivemos en ellos un buen corazón, ayudemos a desarrollar sus fortalezas para que crezcan y gocen de sentirse que son seres útiles capaces de contribuir positivamente al bienestar del mundo que los rodea, cultivemos en ellos la calidad humana permitiéndoles que crezcan como adultos bondadosos y correctos, capaces de realizar aportes importantes en esta sociedad, esto es un legado invaluable ya que le estamos ayudando a valorar sus cualidades, porque el tiempo con ellos son pequeños momentos mágicos irrepetibles.
Qué difícil y desgarrador es soltarlos para que naveguen solos en un océano de muchas tempestades, pero debemos darles una vez crecidos la completa libertad, como padres nos vamos a sentir solos y se deslizaran lágrimas en nuestras mejillas, pero tratemos de recordar que nosotros somos el mundo para alguien más, para ellos.. nuestros hijos…
EL VALOR DE LA AMISTAD
Este blog está dedicado a todos aquellos amigos que hemos perdido en el camino de la vida.
Pues debo decir que gracias a la casualidad se me hizo posible extender mi mano en señal de amistad a ustedes mis lectores y un gracias especial por la sugerencia del tema a mis ángeles de Charlie mis maravillosas amigas de los años 80 aquella entrañable época dorada donde las salidas eran tan sanas y divertidas aprovechábamos tan bien el tiempo y la tan marcada música del pop y que decir de los viajes de fines de semana a la playa. Se preguntarán por que el nombre tan original y es que todos tenemos ese cuarteto de amigos unos lo llamaran las Sex and the City, Amigas para siempre, Un verano en pantalones, los Friends, Chicas pesadas, etc. Nosotras lo titulamos como ángeles porque teníamos a ese Charlie (Boss) que nos cuidaba, aconsejaba y que era nuestro cómplice sobre todo cuando estábamos castigadas y deseábamos salir de casa o alejar algún pretendiente que no nos gustaba.
¿Te has puesto a pensar que haríamos sin la amistad?... ¿Como identificar un verdadero amigo?... ¿Para que necesitamos y que haríamos por un amigo?... ¿Te cuesta mantener y tener amigos? . Y es que la amistad marca un delante y un después porque los amigos que cuentas en la trayectoria de vida son esos, los que dejas en el barrio, en el aula del colegio, en la universidad, luego los empleos varios, y el amigo virtual que mantienes en las redes sociales, me puedo enorgullecer que mis amigas las conozco hace más de 30 años y éramos compañeras de trabajo que hasta ahora tengo el privilegio de tenerlas a mi lado, claro está a distancia, pero no por ello hemos dejado el cariño, consejos o apoyo que nos brindamos, lo más lindo de todo es que cada una no tenía contacto de la otra pero gracias a las redes sociales volvimos a reencontrarnos con el mismo cariño que teníamos cuando las circunstancia nos alejaron, y por supuesto aclaro que no por esto menosprecio a mis otras amigas, solo que quise enfatizar una época en mi vida que añoro mucho.
“La amistad” palabra mágica que conlleva gran significado, no debemos confundirlo con “conocidos o amigos fugaces “, el ser “amigo” es diferente y para siempre … A un amigo lo debes de respetar, de proteger, de valorar, de cuidar, es alguien con el que compartes lo que te ocurre y te acepta tal y cual somos, no te juzga por el contrario te ayuda y te brinda su confianza, es un amor diferente al de un hermano o de una pareja, es un amor más de complicidad, con él aprendes a escuchar y entender que tu sentir puede ser transmitido de distintas maneras, no voy a hondar el tema de las amistades que nos han decepcionado o herido porque a eso no se le llama amistad sino egoísmo.
Nosotros tenemos buenos momentos en la vida al igual que malos momentos sin embargo hay algo que es relevante y es que el amigo está ahí sin importar lo soleado que esté el día o lo fuerte de la lluvia, de esos que cuando sabes alguna noticia cuentas las horas para contárselo, que no tienes necesidad de decirles que estás triste porque te lo descubren al ver tu rostro y tienen las palabras de aliento precisas para subirte los ánimos, esos que son los primeros que escribes o llamas cuando te sucede algo importante, aquellos que cuando discutes sientes en tu pecho como si fuera una crisis matrimonial, son aquellos que no te han visto unos días y ya te extrañan y cuando se encuentran arman una fiesta de escandalosas risas, con los que no te da vergüenza cantar, bailar, llorar, tomar y hasta no te da pena decirles que estás sin dinero, simplemente porque eres tú misma delante de ellos, que saben todo de tu vida y jamás te harían un desplante cuando se citan, definitivamente los amigos son el regalo de ángeles que nos otorga Dios en la tierra siéntete feliz porque te ha regalo un hermano más en esta vida.
Debo terminar contándoles que en mi trayectoria de inmigrante me he encontrado con esos ángeles puros y desinteresados y estoy sumamente agradecida de las amigas que tengo ya que están conmigo, son amigas en Cristo que han emigrado a Canadá muchas de ellas y se han convertido en la familia que no tenemos, se han convertido en la luz de tu camino, sin ellas hubiera perdido mi rumbo, ellas me enseñaron que puedes confiar de la amistad en un país que no es el tuyo, gracias a ellas he sentido el calor de hogar nuevamente, nos queremos mutuamente sin necesidad de ir caminando a su lado o en diferente dirección, Gracias a todos y a todas porque son tan valiosas en nuestras vidas no porque vivan conmigo sino por que viven en mi corazón.
LA CUARENTENA DEL INMIGRANTE
¡CUANDO TODO ESTO TERMINE!...CUANDO TODO ESTO PASE!...CUANDO VOLVAMOS A LA NORMALIDAD!... ¿YA NADA SERA COMO ANTES?....Son algunas de las expresiones recurrentes que todos nos hemos hecho en el transcurso de la cuarentena o autoaislamiento obligatorio que tuvimos, en este capítulo hablaré sobre la experiencia más no tocaré el tema del virus aunque sabemos que este llegó para quedarse entre nosotros.
“Las crisis a veces son necesarias para el progreso, citó Einstein”, ¿Como nos hubiera enseñado a reaccionar en esta turbación el famoso estoico Marco Aurelio?
Pues llegó el gran día de la fase #3 tan esperada por muchos con aumentos de tensiones, pero al mirar alrededor nos damos cuenta que lo negativo que produjo la cuarentena fue que vivimos en un mundo muy frágil, que vimos disminuir el número de miembros queridos en nuestras familias, la tasa de divorcios creció y con ellos los abusos de distinta índole, porque las parejas dejaron de conocerse hace mucho tiempo atrás por estar inmersos en sus actividades diarias, aumentamos la ansiedad y el miedo a lo que se avecinaba, sentimos las tristezas de nuestros hijos por el no poder salir.
Y dentro de lo positivo…. Las circunstancias nos reveló quienes somos, nos reencontramos con nuestra paz interior, aprovechamos el tiempo para conocernos mejor y también aprendimos nuevas formas de ser uno mismo y otros se encontraron con sus sombras, agradecimos el regalo de pasar juntos con nuestra familia, tuvimos la oportunidad de hacer nuevos amigos virtuales, y de poder ayudar a muchos detrás de una pantalla, aprendimos habilidades que no sabíamos que poseíamos y por un instante percibimos el valor y el uso del tiempo.
Y si, el autoaislamiento nos afectó a todos de distinta manera a nosotros los inmigrantes sobre todo porque la mayoría no tenemos al lado a nuestras familias y esto originó que atesoremos los hermosos recuerdos que pasábamos con nuestros seres amados riéndonos, abrazándonos y compartiendo caricias, no podemos imaginar el grado de confusión de muchos, de sentimientos encontrados, de sentirnos impotentes ante la amenaza de un virus, pero también pudimos aprovechar en escuchar nuestra música favorita, acomodándonos en un sillón a leer aquellos libros pendientes, algunos rezaban otros meditaban y comenzamos a interpretar el silencio, nos reinventamos, le demostramos al mundo que podemos trabajar desde casa ya que vivimos en una sociedad donde nos han valorado por “el hacer” donde cada uno debe brindar productividad en la vida.
Pero lo mejor de todo esto es que somos personas resilientes, solo es una prueba más para mirar sin salir de casa hacia donde puede volar nuestro amor, nadie nos dijo que un día amaneceríamos con ausencias de un abrazo o un beso que ahora valen mucho, sino todo lo contrario aprendimos a tener control absoluto de los mismos, todo lo que dejemos hoy será aquello que tú quieres dejar para el futuro.
Para ello debemos enfocarnos en situaciones que podemos controlar y evitar preocuparnos por las que no para que el impacto sea menor, no preguntemos “¿Por qué sucedió esto o aquello?…. sino ¿Cómo lo vamos a solucionar?, comencemos a ser seres estoicos o por lo menos a imitar, igualar y superar aquellos que lo fueron en la historia para poder recordar de esta pandemia el buen trabajo hecho en equipo, porque esto ya fue vivido….
¿QUE SIGNIFICA SER MUJER?
Nunca me lo había planteado como pregunta ¿Que significa ser mujer?, nosotras no nacemos siendo mujer nacemos siendo hembras pero en el camino de la vida vamos aprendiendo a serlo, desde que nacemos nuestro vida no es nada fácil es una lucha constante, he querido obviar y repudiar todo lo negativo que vivencia uno por ser mujer, más bien deseo resaltar en esta nota lo positivo que existe en nosotras.
Comenzando desde que somos niñas nos identifican como princesas y nos diferencian de un vestido, muñecas o adornos para el cabello , en la adolescencia descubrimos el cambio hormonal de niña a mujer y dejamos de fantasear en encontrar al príncipe azul del cuento, y cuando somos adultas descubrimos el compañerismo con nuestras parejas y la única cita a ciegas del amor incondicional a través de nuestros hijos, vamos perdiendo el famoso miedo que nos venía acompañando a lo largo de nuestro crecimiento para convertirnos en fuentes de guías.
Somos seres de luz porque somos capaces de dar vida, de empuje, de coraje, de propósitos, de motivación, de fortaleza, hemos pasado épocas defendiendo nuestros pensamientos y derechos en esta sociedad, aspiramos a la igualdad de género, pero es esa desigualdad precisamente que poseemos lo que nos diferencia, nos marca, nos hace ser lo seres especiales y valientes que somos, las grandes guerreras.
Como inmigrante deseamos conocer ¿Que significa ser una mujer en Canadá? …...Este hermoso país tiene su fuerza y su motor en la diversidad, en la equidad multicultural, nos ha abierto sus puertas a un mundo de progreso donde nos brinda muchas oportunidades, nos respalda, nos ayuda a reinventarnos, redescubrirnos, empoderarnos, a innovarnos, a evolucionar, a superar obstáculo y nos ha hecho sentir la seguridad, el respeto y la cortesía.
Como mujer desconocemos la palabra rendición, nos caemos y nos levantamos muchas veces sin la ayuda de nadie, cambiamos en ocasiones los tacones por los tenis, tenemos grandes ideas con minifaldas puestas, tenemos ese privilegiado y orgulloso don de ser multifacéticas, cristalicemos el sueño de dejar una sociedad igualitaria para nuestras futuras generaciones de mujeres, no podemos ser solo una mujer sino muchas, sigamos moviendo las caderas a nuestro paso al andar, no necesitamos pedir permiso porque somos libres… Ahora es el momento.
NO TE LLEVES EL CORAZON
Comenzaré este blog con un enunciado “Tengo un corazón partido en dos, no soy de allá ni de acá.” es la famosa frase pronunciada por aquellos que tenemos la valentía de emigrar, porque el emigrar no es para todos, debes tener un corazón suficientemente grande para empacar todo lo que dejas como la familia, amigos, alegrías, tristezas y muchas veces posesiones materiales.
Inclusive ese corazón llega a sentir un latido muy fuerte cuando pisas un suelo que no te pertenece, llegas a ver amigos que no son tuyos, y por las noches te acuestas en una cama con una almohada que no tienen tu forma y olor, una ciudad que no es la tuya y te llegas a preguntar ¿Adónde voy?.
Ese corazón debe empezar a encontrar nuevamente su rumbo, conocer nuevas cosas, buscar nuevas oportunidades, encontrar amigos que serán a su vez tu nueva familia, y comenzarás a sentirte triste cuando te preguntes si te extrañan o tú los extrañas, inclusive te sentirás culpable de no pensar más en ese recuerdo, y es que el emigrar te cambia todo, te comparas a los pájaros que emigran al sur cuando llega el invierno, pero existirán muchos en ese trayecto que ni siquiera tendrán las fuerzas ni la valentía de despegar, porque es tanto su miedo que se resistirán a retornar, muchas veces por no encajar ni encontrar lo que dejaron atrás.
Estamos hecho de otro molde quien no ha vivido esto difícilmente podrá entenderlo…
TENGO DERECHO A SER FELIZ
POR: MONICA RODRIGUEZ
ORGANIZACIÓN FUERZA LATINA

“La gente generalmente utiliza este argumento cuando ven contrariados sus objetivos y tienen razón en cierta medida todos tenemos el derecho de ser felices, pero nadie tiene el derecho de ser feliz solo o a costa de los demás, si para ser feliz haré infeliz a otro a lo voy a perjudicar entonces mi felicidad no es justa y no siendo justa no es felicidad ni ha de durar.”…….(El derecho de ser joven, padre Zezinho)
Escogí este tema en vista de los acontecimientos que se han suscitado a raíz de la pandemia, el confinamiento obligatorio, el distanciamiento social y los bloqueos actuales que nos han afectado mental y emocionalmente y nos está costando más sentirnos bien, a veces creemos en lo más profundo de nuestro ser que todo aquello por lo que hemos luchado tanto no ha servido de nada y deseamos rendirnos, ¿Por qué percibimos este sentimiento tan doloroso y a la vez tan inútil en nuestro interior?,……. ¿Cómo podemos sentirnos felices cuando crees que no puedes?. Existen personas que poseen una baja autoestima y necesitan de alguien para sentirse felices, pero si dependes de ese alguien y en algún momento te llegasen a faltar sentirás que tu mundo se desequilibra y que tu vida no tiene sentido, los psicólogos lo llaman codependencia y nos aconsejan que la soledad no es mala que debemos aprender a ser feliz con nuestra propia compañía.
Ya lo mencionó Borges en su escrito: “He cometido el peor de los pecados que un hombre pueda cometer: no he sido feliz” o como lo dijo Abderramán III califa de Córdova “Fueron 14 días de felicidad en toda mi vida a pesar que lo tenía todo”, es que para muchos la felicidad está errada ya que piensan que es acumular bienes, posesiones o éxitos, y es que la felicidad no se busca se la logra, porque no es un derecho sino es nuestro deber, la felicidad tampoco es un sentimiento sino un estado interno de actitud y los acontecimientos en nuestras vidas son las interpretaciones que le damos, no le des vida a esa voz que se quiere apoderar de tus mejores recuerdos, deja de pensar que no eres feliz, porque lo opuesto a la tristeza no es la felicidad sino la resiliencia.
¿Eres feliz?.......¿Tengo derecho a ser feliz?.......¿Cómo puedo llegar a ser feliz?., el camino comienza con uno mismo y continua con los demás, es decir hay que amarse a uno mismo primero para poder amar a los demás, para ser feliz se necesita más que nada aceptar la vida como nos viene, y es eso lo que nos brinda el concepto japonés IKIGAI que significa “tener una razón por la cual vivir”, con sus 3 simples formas de aplicarlo : 1) a lo que amas, 2) en lo que eres bueno, 3) lo que necesita el mundo y por lo que te pueden pagar. También debemos practicar diariamente lo más importante la tolerancia, el transmitir siempre una sonrisa, sonríe no dejes nunca de sonreír, procura controlar los pensamientos negativos, practica la gratitud recuerda todo lo que si tienes en tu vida, trata de hablar menos y escuchar más, aprende a decir NO en algunas ocasiones para no estar obligados a hacer algo que no quieres, deja de esperar por el momento y por las personas adecuadas, las personas que viven esperando dejan que sus vidas y su felicidad pasen, debes perdonarte y regalarte una nueva oportunidad de ser feliz y lo mejor date tiempo para reflexionar o meditar sin interrupción de nadie, así puedes descubrir muchas cosas sobre ti que no tenías idea.
Me pongo a reflexionar sobre este tema de ser feliz y se me viene a la memoria una película que me ha marcado mi vida y la de muchos supongo con respecto a este tema, su titulo es “La vida es bella” donde el protagonista Guido (Roberto Benigni) por amor encamina a su hijo en un juego donde debe ganar puntos cuyo objetivo es el de protegerle su alegría, su ilusión su inocencia y enmascara la cruda realidad vivida que es el holocausto de la guerra.
Y es que el ser feliz está en el modo de cómo miras y aceptas la vida y en el cómo se afronta las adversidades. No busques cómo ser feliz, atrévete a ser MÁS feliz porque ya lo eres!!!
UN AMOR A LA ANTIGUA POR: MONICA RODRIGUEZ


Mi Experiencia Personal en la Universidad
Desde que era niño, quise ser doctor. Cada decisión que tomé, incluso estudiando el español,
fue con esto en mi mente. Cuando estuve en grado 11 y 12, tuve que pensar mucho en la
universidad, y cuál yo debería elegir. Obviamente, tenemos muchas opciones en Ontario, y
cada universidad tiene sus pros y contras. Es muy importante planear los cursos desde el
grado 9 o 10 porque cada programa tiene un requisito diferente. Los programas de biología, por
ejemplo, suelen pedir por cursos de biología, ciencias, físicas y matemáticas, pero algunos
programas de ingenieros solamente piden por físicas, químicas y matemáticas. Yo siempre
quise hacer un programa de biología, y por eso elegí los cursos necesarios para esos
programas.
Para la mayoría de los programas de biología en Canadá, no es necesario hacer muchos
extracurriculares, pero, en mi opinión, estos son relevantes. Los extracurriculares les ayudan a
descubrir lo que les interesa y ganar más experiencia en lo que quieran. Por ejemplo, yo trabajé
en un laboratorio en grado 10 y descubrí que me gusta hacer investigaciones.
Cuando tuve que entregar mi aplicación para las universidades, decidí aplicar a 13
universidades en total. Aunque sea muy temprano, debería pensar un poco en la carrera que
quiera, porque cada universidad tiene algo diferente para ofrecer.Como mi objetivo era, y es,
estudiar medicina, fui a la universidad de York por mi primer año. Mantener un promedio de
calificaciones alto es lo más importante si quieres ir a una escuela de medicina, y es
relativamente más fácil sacar buenas notas en York que en algunas otras universidades.
Sin embargo, por su locación, no hay muchas oportunidades para hacer extracurriculares, que
son cruciales para las escuelas de medicina. Por eso, cambié mi universidad a la Universidad
de McMaster. McMaster es muy conocido por su dedicación a la biología y su gran capacidad
para investigar. Además, McMaster tiene relaciones con 26 hospitales. Como estudiantes de
McMaster, nosotros podemos aplicarnos a cualquier oportunidad que esos hospitales tengan
para estudiantes de nuestro nivel. Eso es una gran ventaja que yo no tuve en York.
Gracias a las oportunidades que mi universidad me ha dado, yo ya estoy haciendo más
investigaciones en un hospital en Hamilton, trabajando como voluntario en una clínica, y soy
vicepresidente de un club. Por eso, es esencial pensar también en las oportunidades que
ofrece cada universidad. Esas oportunidades dan más maneras de avanzar su carrera y
ampliar su vida social.
Obviamente, decidir ir a una universidad es una decisión grande que tiene mucha importancia.
Hay que considerar muchos factores, como el costo, la distancia desde la familia, y cómo la
universidad ayudará a lograr sus objetivos. A pesar de todo, hay que entender que eso no es
una decisión final. Siempre puedes cambiar el programa o la universidad, tal como yo hice, y
como muchos otros hacen, así que eligen sin mucho miedo y estrés.
- Aditya Bhardwaj
Send In Your Comments
¡Primavera 2022, Bienvenida!

Kelly Arévalo
Toronto, Canadá
Iniciamos una de las estaciones más hermosas y significativas del año, la primavera. En esta temporada la naturaleza nos gratifica con el resurgimiento de agradables sonidos, formas y colores, pero además, nos ofrece una nueva oportunidad para renovar, para llenar de energía positiva nuestras mentes y cuerpos, cansados y golpeados, luego de dos difíciles y largos años de pandemia.
La primavera es tiempo de transición, responde a las leyes fundamentales de la madre naturaleza, y nosotros como parte de ella, tenemos que saber apreciar y acompañar estos ciclos de crecimiento y de cambio, esto incluye modificar comportamientos que afectan nuestro pleno desarrollo, saber tomar decisiones, y mejorar nuestra actitud hacia la vida, las relaciones interpersonales y con nuestro entorno.
Hace exactamente un año, en esta misma columna, compartía con usted amiga, amigo lector, algunos consejos sencillos para implementar durante la primavera, hablamos también sobre la importancia de las buenas acciones, de hacer cambios positivos en nuestras vidas para liberar el estrés acumulado, contribuyendo así a mejorar nuestra salud y bienestar en general. Pero, ¿Qué tan fácil es tomar y poner en práctica estas decisiones?, la verdad es que se requiere mucha voluntad.
La decisión de cambiar
Es sorprendente ver como los niños y niñas que reciben en el hogar y en la escuela, instrucciones claras, consejos y motivaciones de sus padres y maestros, logran rápidamente formar buenos hábitos. Uno de los factores claves en este proceso es la repetición y la constancia.
De la misma manera, los adultos, en este caminar por la vida, vamos adquiriendo hábitos y acumulando rutinas que no son las mejores para nuestra salud y bienestar, incluso, hasta pueden llevarnos a dejar pasar oportunidades de crecimiento personal, y a no poder disfrutar plenamente la vida en familia y en comunidad.
Similar a la etapa de la infancia, los buenos hábitos, las rutinas saludables, se forman paso a paso, con constancia, poniéndose metas realistas, practicando acciones que podemos medir y cumplir, celebrando cada pequeño logro, y borrando poco a poco de nuestras mentes las rutinas y hábitos negativos. Este proceso inicia con un paso fundamental, tomar la decisión de cambiar.
Un buen consejo que recibí hace ya varios años, y que guardo con mucho aprecio, es saber decidir por uno mismo. No dejes que las decisiones importantes para tu vida la tomen otros por ti, y hoy es un momento oportuno para tomar la iniciativa, con el comienzo de la primavera.
Temporada de preparación y de recuperación pospandemia
Vivimos tiempos complejos, la incertidumbre y los riesgos de la pandemia del COVID-19 seguirán vigentes por un buen tiempo, tenemos que tomar las precauciones necesarias, atendiendo las indicaciones de las autoridades de salud, y velando siempre por la protección y el bienestar de nuestras familias y de la comunidad.
La situación económica nacional y global atraviesan también niveles de inestabilidad, afectando oportunidades de empleo, la economía familiar, y la salud emocional. Ante esta realidad, tenemos que prepararnos física y mentalmente, fortalecer los vínculos de amistad y de familia. La historia ha demostrado, tanto en países del Sur como del Norte global, que las mejores vías para superar los tiempos de adversidad son el apoyo o la ayuda mutua, la cooperación, el crear y trabajar en equipo o colectivo, la fortaleza familiar y los lazos con la comunidad. Dediquemos un tiempo en estos días de primavera a repasar estas ideas, nos ayudará a prepararnos para avanzar y a encontrar tranquilidad en estos tiempos agitados que vivimos.
Diez ideas sencillas para esta primavera
Nuestra mente y cuerpo merecen y necesitan un profundo respiro de aire limpio, necesitan recargarse de optimismo. Aprovechemos esta época del año para renovar nuestros ánimos y alegría de vivir, disfrutemos de los rayos del sol de las mañanas, dejándonos sorprender por el despertar de la naturaleza en esta época.
Te invito a que en esta primavera, agradezcamos por la amistad y la vida, practiquemos la conversación amena y sincera, las acciones solidarias.
Te comparto algunas ideas, son acciones sencillas que ayudan a generar tranquilidad interior y bienestar emocional, son cosas que podemos hacer sin afectar las obligaciones laborales o proyectos personales y no requieren inversión de dinero, solo tienes que tomar la decisión de dedicar una parte de tu tiempo y atención.
- Sal a caminar y a respirar aire limpio.
- Haz rutina diaria de ejercicios de relajación y respiración.
- Siembra y mantén en tu casa plantas aromáticas como la menta o albahaca.
- Haz cambios en tu dieta, consume más productos frescos y sin procesar.
- Limpia y ordena una sección o habitación de tu casa.
- Regala o dona ropa o cosas que ya no uses, esto te liberará espacio.
- Escucha tu música favorita, o lee un libro de tus temas o escritores preferidos.
- Apoya o participa en proyectos y programas comunitarios.
- Date un descanso, dedícate un día para tu disfrute y relajamiento.
- Agradece, perdona y comparte, te hará sentirte bien.
Estas son solo algunas ideas, escribe tu propia lista de cosas que deseas y estás dispuesta o dispuesto a hacer y a cumplir en esta primavera 2022.
*Kelly Arévalo, Abogada en El Salvador, con maestría en Derecho Internacional de Empresas y Máster Ejecutivo en Big Data. Ex Cónsul General de El Salvador en Toronto. Fundadora de www.revistasersv.com
Send In Your Comments
¡Amistad, hermoso regalo!
By: Kelly Arévalo
El frío invierno canadiense se alegra cada febrero con la celebración del Día de San Valentin, también conocido como el mes del amor y la amistad. Sin embargo, desde que inició la pandemia del COVID-19, en términos económicos y de consumo, ha habido menos entusiasmo para celebrar estas fechas.
Las flores, tarjetas y chocolates, aunque en menor cantidad, siguen teniendo presencia en estos días, pero las tradicionales cenas románticas y las salidas a restaurantes con amigos y amigas parecen haber cambiado a la modalidad de comidas a domicilio, o cenas preparadas en casa, es decir la pandemia ha logrado en gran medida que San Valentín se quede en casa.
La compra de regalos para esta ocasión también pasó en un alto porcentaje de las tiendas en los centros comerciales a las compras en línea. En 2021 los canadienses, de acuerdo a cifras oficiales, gastaron un veinte por ciento menos que el año anterior para el Día de San Valentín. Desempleo, estado de ánimo, aumento de costo de vida, distanciamiento social, son razones obvias para entender los cambios de consumo y en las formas de celebrar esta fecha tan esperada.
El “desánimo” consumista que la pandemia ha causado en el mes de San Valentín, es una buena oportunidad para reavivar y reconectar con el verdadero significado de la amistad y el amor.
Aunque no podemos hablar todavía de nuevos modelos de convivencia, ha quedado claro que la pandemia nos ha llevado a una mayor dependencia en el uso de la tecnología, aplicaciones, dispositivos móviles, videoconferencias y llamadas, para mantener vínculos de amistad, desarrollar las relaciones interpersonales, y para forjar lazos de “cercanía”.
Amistad a distancia
Para las familias y las personas migrantes, la separación física y el distanciamiento con amistades y seres queridos es una compleja y dura experiencia con la que se tiene que cargar al marchar de nuestros países de origen.
Cada persona vive diferentes emociones y experimenta diversas etapas en el difícil proceso de separación que implica la migración.
En ese ambiente de nostalgia por amistades cultivadas con el paso del tiempo, por el anhelo de un abrazo a seres queridos lejanos, fue que la pandemia del COVID-19 nos sorprendió a muchas familias migrantes, impactando con mayor fuerza a las recién llegadas.
La pandemia afectó negativamente, interrumpiendo los procesos normales de adaptación y de socialización que los recién llegados estaban desarrollando en sus nuevas comunidades. El distanciamiento social, y los protocolos de prevención y aislamiento derivados de la pandemia, afectaron especialmente eso tan valioso de las relaciones interpersonales, la amistad.
Lo sorprendente de todo esto que nos ha pasado en estos dos últimos años, es la rapidez con la que nos hemos adaptado a esta interrupción de las relaciones interpersonales, incluso hemos aprendido no solo a fortalecer vínculos, sino también a cultivar nuevas amistades a través de los medios digitales.
Adaptarse a vivir en un nuevo país pasa por construir lazos de amistad, crecer en comunidad, partiendo de la identidad y cultura propia. Es en ese camino en donde encontramos el apoyo y la solidaridad, allí vamos descubriendo las semillas de amistades duraderas. Las dificultades y momentos difíciles creados por la pandemia han servido para reencontrarnos con el verdadero y profundo valor de la amistad.
En este mes de San Valentín dedica unos minutos a pensar ¿Cuál sería el mejor regalo que esperarías?
Que esta fecha sirva para recordar lo bonito y valioso de las amistades para nuestras vidas. Es buen momento para reconectar con aquellas amistades que se han enfriado por las vicisitudes de los tiempos en pandemia. Una buena conversación se puede lograr en persona y también de forma virtual, dediquemos tiempo a construir momentos agradables.
La amistad, ese afecto puro y desinteresado crece entre las personas en cualquier circunstancia de la vida, se fortalece con el tiempo, es fuente de alegría, nos ayuda a redescubrirnos, y nos hace emocionalmente más estables.
Recordemos que las habilidades para relacionarnos con otras personas son aprendidas, enseñemos con el ejemplo a los niños y niñas, creando ambientes propicios para fortalecer vínculos de amistad desde una temprana edad, serán un gran apoyo para su bienestar y calidad de vida.
¡Feliz día de San Valentín!
Kelly Arévalo, Abogada en El Salvador, con maestría en Derecho Internacional de Empresas y Máster Ejecutivo en Big Data. Ex Cónsul General de El Salvador en Toronto. Fundadora de www.revistasersv.com
¿Seguimos hablando español en casa?
By: Kelly Arevalo
Toronto, Canadá
Para muchas familias recién llegadas a Canadá, una preocupación bastante común es saber si sus hijas o hijos pequeños se benefician o se confunden en su aprendizaje de inglés o francés si hablan otro idioma en casa.
He visto esta discusión en diferentes grupos en Facebook, y aunque las opiniones son variadas, la mayoría de los padres y madres recomiendan hablar la lengua materna en casa.
Esta es una situación que no solamente experimentamos las familias de origen latinoamericano, la realidad es que en las escuelas públicas de Toronto están representados más de cien idiomas diferentes, y las estadísticas del Distrito Escolar de Toronto (TDSB) indican que más del cincuenta por ciento de los estudiantes hablan en sus hogares un idioma diferente al inglés.
Son datos reveladores que reflejan la riqueza y la diversidad cultural y lingüística de esta gran ciudad, y de allí se explica que en el Distrito Escolar de Toronto una de las preguntas frecuentes de las familias es, ¿Debo hablar en casa a mis hijos en mi lengua materna?, y la respuesta que reciben es un categórico SÍ, ya que es importantísimo para que los niños aprendan sobre su cultura e identidad.
Especialistas del Distrito Escolar de Toronto explican que hablar en casa en la lengua materna de ninguna manera genera confusión en los niños para aprender otro idioma, sino todo lo contrario, hablar en casa en nuestro primer idioma les ayuda a conocer más acerca del mundo. “Un buen manejo del primer idioma ayuda a los estudiantes ESL en su aprendizaje de inglés, y crecer bilingüe tiene un efecto positivo en el desarrollo cognitivo y académico de los niños y niñas”, explica el TDSB.
La escuela virtual en casa, que la pandemia del COVID-19 ha provocado en varias ocasiones, nos ha dado la posibilidad a los padres y madres de familia de poder conocer más de cerca como se desarrollan las clases de nuestros hijos, y a muchas familias inmigrantes, nos ha dado la oportunidad de ver algunas interacciones entre los estudiantes y también con sus maestras.
En mi caso, con mi hijo de seis años y en grado uno, me ha llamado mucho la atención, y me ha encantado ver como se ayudan entre ellos los cinco estudiantes que tienen español como su primer idioma. Escucho que se hablan algunas veces en español cuando están en actividades libres, y además he visto cómo se explican entre ellos - en español - cuando alguno no comprende cien por ciento las instrucciones que da la profesora para realizar alguna actividad. Son chicos y chicas de seis años que van adquiriendo el inglés de forma natural y rápida, jugando y aprendiendo su segunda lengua. Ellos están haciendo muy bien su parte, y nosotros también como padres, o cómo adultos encargados de cuidarlos, podemos apoyarlos mucho en casa en este interesante proceso.
“Si usted quiere que su hijo o hija tenga éxito, entonces mantenga su lengua materna” recomienda la investigadora canadiense, profesora y especialista en lingüística, Dra. Roma Chumak-Horbatsch. Entre los beneficios la Dra. Roma nos explica:
. Al conocer y usar su lengua materna sus niño(a)s desarrollarán: seguridad y orgullo en su identidad, entendimiento de sus raíces y patrimonio cultural.
. Conocer y usar su lengua materna mantendrá comunicación con padres, abuelos y otros miembros de la familia.
. Los niño(a)s que conocen y usan su lengua materna: Rinden bien sus exámenes y evaluaciones, tienen un comienzo positivo al empezar a leer, poseen habilidades fuertes de escritura y lectura, desarrollan habilidades lógico matemáticas y facilidad para resolver problemas, y están más predispuestos a aprender un tercer idioma.
Y a los padres y madres de familia, la Dra. Roma nos recomienda incentivar a nuestros hijos a usar la lengua materna en el hogar. “Aprovechen cada oportunidad para HABLAR con su niño(a) en el lenguaje materno, usar dos lenguajes NO confundirá a sus niño(a)s, mezclar lenguajes es normal en personas bilingües, es una señal de dominio en ambos sistemas lingüísticos y NO es una señal de confusión de lenguajes”, afirma la reconocida investigadora y educadora.
Las experiencias en cada hogar son diferentes, pero las recomendaciones de los especialistas son aplicables y se adaptan a cada situación. Hay hogares en donde se habla más de un idioma, o con padres de culturas diferentes, tenemos niños nacidos aquí, familias grandes, y muchas otras variables, lo importante es apoyar a los niños y niñas, participar y contribuir a su aprendizaje.
Recuerda entonces usar nuestra lengua materna en casa, incorpora en tu rutina preguntarles a tus hijos como les va en la escuela, que han aprendido, conversar en español durante las actividades diarias del hogar. Los beneficios son invaluables para su desarrollo integral, y son la base no solamente para entender, sino también para aprender a hablar, leer y escribir en nuestro primer idioma. Visita www.revistasersv.com para encontrar recursos adicionales sobre este tema tan apasionante.
*Kelly Arévalo, Abogada en El Salvador, con maestría en Derecho Internacional de Empresas y Máster Ejecutivo en Big Data. Ex Cónsul General de El Salvador en Toronto. Fundadora de www.revistasersv.com
LOS ERRORES Y EXPERIENCIAS

LOS ERRORES Y EXPERIENCIAS
Monica Rodriguez
“Cada vez que cometo un error me parece descubrir una verdad que aún no
conocía”…..Maurice Maeterlinck
En esta ocasión permítanme concientizar bien este tema dado que uno muchas veces lo pasa
por alto o muchas veces no queremos ni recordarlo, pero es que “Si no aprendemos de
nuestros errores estamos destinados a repetirlos”, los errores de nuestro pasado no los
podemos cambiar, pero si podemos transformarlos en fuentes de sabiduría e irlos
minimizándolos en el futuro.…….Pero, que es en si un error?, Es una opinión o acción que una persona considera correcta
pero que en realidad no lo es.
Pensemos en cómo hemos hasta ahora invertido nuestra vida, que errores hemos cometido y
que experiencia hemos sacado de ellos, porque los errores sirven para eso para hacernos
mejores, para enseñarnos la forma de cómo hacer las cosas bien, en definitiva: Son lecciones
que a la larga se convierten en éxitos por eso debemos reconocerlos, aceptarlos y superarlos.
La gente por lo general se pone en una postura de ignorarlos, ocultarlos, olvidarlos, evadirlos,
no hablar de ellos y buscar siempre culpables, y ahí es donde aparece el miedo y este nos
detiene, nos paraliza y es que nadie está a salvo de no cometer errores y por lo general ocurren
en el peor momento, lo que debemos pensar es que vamos aprender de ellos, como podemos
remediarlo, descubrir la oportunidad que nos ofrece para mejorar y aprender más de nosotros
mismos, que aporta para los eventos futuros porque muchas veces afecta en forma masiva, el
hecho que uno se equivoque no quiere decir que no tenga uno el alma buena, no lo veamos
como derrotas sino como oportunidades.
Yo casi les puedo asegurar que he cometido más errores que ustedes y es malo pensar que lo
hice por ser poco inteligente hay otros factores en tener que tomar en cuenta lo importante es
no mirar hacia atrás aunque hayas perdido mucho, solo llévate lo aprendido, No eres perfecto
¡Que alivio!!!, yo creo que equivocarme es lo mejor que me pudo haber ocurrido porque hoy
“SOY MAS VALIENTE”.
¿Y la experiencia que es? Como dijo Oscar Wilde “La Experiencia es el nombre que todos le dan
a sus errores”, pero no siempre es así existen personas que no se hacen sabias a través de las
experiencias porque sus errores los convierten en frustraciones, no ven lo positivo de ellos y se
convierten en víctimas, se quedan estancados en su mala suerte y no realizan ningún esfuerzo
para procesar y seguir adelante, mucho se aprende de las experiencias de otros y nos hacen el
camino un poco más fácil de asimilar, hay que aprender al máximo la lección que te brindan,
recuerda al final “Todo pasa” y después terminarás sintiéndote mejor.
Hay que aprender a elegir bien nuestras propias batallas, cuales debemos jugar o cuales no
darles la importancia que se debe, no gastes energía en vano es difícil que la vida nos prepare el
camino ideal si fuese así nadie cometería errores y nadie tendría experiencias porque las
mejores lecciones no se aprenden en la escuela se aprende de la vida.
¿Y qué lección te deja al final? Tomemos los errores como lecciones y no como fracasos,
aprende de lo ocurrido, úsalo para crecer, no es correcto si cometes el mismo error una y otra
vez porque esto significa que no se está aprendiendo, no renuncies a nada y por último cambia
tu forma de pensar, evoluciona, se consciente de lo que haces, presta mucha atención porque
vas hacer las cosas mucho mejor la próxima vez, trata de aplicar las etapas del cambio: crisis,
negación, enojo, depresión, aceptación y aprendizaje, creo que el último es el más importante
porque despierta la conciencia para frenar y cerrar los ciclos repetitivos de errores y
experiencias y recuerda que si no fuese por un error que se cometió el mundo no hubiera
conocido la existencia de la penicilina. Compartir todas estas enseñanzas a los demás son de un
valor incalculable.
Notas de Monica Rodriguez
PADRES E HIJOS
“Los hijos tienen un extraño poder sobre los padres, sufrimos más su dolor que el dolor propio y solo somos felices cuando ellos lo son”. (fragmento de la película vivir sin permiso)
El tener hijos es una aventura que a lo largo de la vida te va a plantear preguntas y hasta vas a dudar con muchas de ellas, es que uno al convertirse en padres no nos van a medir por lo que vamos dejando al decidir tener hijos sino por lo que estamos ganando al hacerlo, no existen fórmulas para una maternidad perfecta y vamos a cometer muchísimos errores en el camino, claro que sí !!!, pero serán por falta de experiencia más no por falta de amor por ellos, al convertirnos en padres nos olvidamos de una parte de nosotros para concedérselas a las personas más importantes que nos entregaron para cuidarlos por un tiempo, los hijos son los seres que uno ama más inclusive que a uno mismo y damos la vida por ellos, dado que no vienen al mundo con un manual de instrucciones bajo el brazo estamos acostumbrados a mencionarlos como parte de nuestra posesión, desde que nacen les damos casi todo como normas de conducta, disciplina, seguridad, salud, educación, etc. Los hijos son pequeños solo una vez por ello es tan difícil decirles “no” cuando quieren dormir junto a nosotros en la misma cama, o cuando se olvidan alguna escolaridad en casa y nos llaman para que se las llevemos o el no permitirnos hacerles las tareas que se olvidaron la noche anterior, debemos enseñarles que sus errores tienen duras consecuencias.
Nuestros hijos necesitan padres valerosos que tengan la fortaleza de comprometerse en su formación por difícil o dolorosa que pueda ser, hoy en día los muchos problemas que acarreamos es por la confusión que tenemos de ser buenos padres o ser padres consentidores, ellos no necesitan que nos desvivamos dándoles todo, porque lo triste del resultado de este gran esfuerzo sería todo lo contrario a lo que esperábamos, la crianza nos exige ante todo madurez, así habrá niños con mucho más amor y padres con menos sentido de culpabilidad porque podemos hacerlo todo pero no todo al mismo tiempo. Sin embargo, nosotras las madres que trabajamos fuera del hogar pensamos que estamos desatendiendo a la familia o no cuidamos bien a nuestros hijos, estoy segura que no nos convertiremos en mejores mamás por vivir pendientes y sobreprotegiendo a los hijos o cumpliendo sus caprichos como una penitencia.
Detengámonos a pensar ¿Que es ser un hijo hoy en día con padres ocupados, sin paciencia, corriendo de un lado a otro, cansados todo el tiempo de tanto trabajar? O pensemos también ¿Cuándo lo malo se convirtió en bueno?, ¿Qué les estamos dejando en esta vida llena de diversiones y privilegios? ¿Cómo sería el mundo heredados por ellos?....Para que nuestros hijos tengan los pies bien puestos sobre esta tierra debemos colocarles encima de sus hombres algunas responsabilidades, pero hoy por hoy eso ha cambiado ahora son ellos los que tienen la autoridad y nosotros la obediencia, debemos evitar convertirnos en padres estresados, exhaustos, sintiendo la crianza como una agotadora maratón, lo peor de todo es que pensamos que estamos haciendo esto para garantizarles felicidad y por ende la nuestra.
Nuestros hijos necesitan nuestra atención, nuestra presencia, nuestro amor, cultivemos en ellos un buen corazón, ayudemos a desarrollar sus fortalezas para que crezcan y gocen de sentirse que son seres útiles capaces de contribuir positivamente al bienestar del mundo que los rodea, cultivemos en ellos la calidad humana permitiéndoles que crezcan como adultos bondadosos y correctos, capaces de realizar aportes importantes en esta sociedad, esto es un legado invaluable ya que le estamos ayudando a valorar sus cualidades, porque el tiempo con ellos son pequeños momentos mágicos irrepetibles.
Qué difícil y desgarrador es soltarlos para que naveguen solos en un océano de muchas tempestades, pero debemos darles una vez crecidos la completa libertad, como padres nos vamos a sentir solos y se deslizaran lágrimas en nuestras mejillas, pero tratemos de recordar que nosotros somos el mundo para alguien más, para ellos.. nuestros hijos…
EL VALOR DE LA AMISTAD
Este blog está dedicado a todos aquellos amigos que hemos perdido en el camino de la vida.
Pues debo decir que gracias a la casualidad se me hizo posible extender mi mano en señal de amistad a ustedes mis lectores y un gracias especial por la sugerencia del tema a mis ángeles de Charlie mis maravillosas amigas de los años 80 aquella entrañable época dorada donde las salidas eran tan sanas y divertidas aprovechábamos tan bien el tiempo y la tan marcada música del pop y que decir de los viajes de fines de semana a la playa. Se preguntarán por que el nombre tan original y es que todos tenemos ese cuarteto de amigos unos lo llamaran las Sex and the City, Amigas para siempre, Un verano en pantalones, los Friends, Chicas pesadas, etc. Nosotras lo titulamos como ángeles porque teníamos a ese Charlie (Boss) que nos cuidaba, aconsejaba y que era nuestro cómplice sobre todo cuando estábamos castigadas y deseábamos salir de casa o alejar algún pretendiente que no nos gustaba.
¿Te has puesto a pensar que haríamos sin la amistad?... ¿Como identificar un verdadero amigo?... ¿Para que necesitamos y que haríamos por un amigo?... ¿Te cuesta mantener y tener amigos? . Y es que la amistad marca un delante y un después porque los amigos que cuentas en la trayectoria de vida son esos, los que dejas en el barrio, en el aula del colegio, en la universidad, luego los empleos varios, y el amigo virtual que mantienes en las redes sociales, me puedo enorgullecer que mis amigas las conozco hace más de 30 años y éramos compañeras de trabajo que hasta ahora tengo el privilegio de tenerlas a mi lado, claro está a distancia, pero no por ello hemos dejado el cariño, consejos o apoyo que nos brindamos, lo más lindo de todo es que cada una no tenía contacto de la otra pero gracias a las redes sociales volvimos a reencontrarnos con el mismo cariño que teníamos cuando las circunstancia nos alejaron, y por supuesto aclaro que no por esto menosprecio a mis otras amigas, solo que quise enfatizar una época en mi vida que añoro mucho.
“La amistad” palabra mágica que conlleva gran significado, no debemos confundirlo con “conocidos o amigos fugaces “, el ser “amigo” es diferente y para siempre … A un amigo lo debes de respetar, de proteger, de valorar, de cuidar, es alguien con el que compartes lo que te ocurre y te acepta tal y cual somos, no te juzga por el contrario te ayuda y te brinda su confianza, es un amor diferente al de un hermano o de una pareja, es un amor más de complicidad, con él aprendes a escuchar y entender que tu sentir puede ser transmitido de distintas maneras, no voy a hondar el tema de las amistades que nos han decepcionado o herido porque a eso no se le llama amistad sino egoísmo.
Nosotros tenemos buenos momentos en la vida al igual que malos momentos sin embargo hay algo que es relevante y es que el amigo está ahí sin importar lo soleado que esté el día o lo fuerte de la lluvia, de esos que cuando sabes alguna noticia cuentas las horas para contárselo, que no tienes necesidad de decirles que estás triste porque te lo descubren al ver tu rostro y tienen las palabras de aliento precisas para subirte los ánimos, esos que son los primeros que escribes o llamas cuando te sucede algo importante, aquellos que cuando discutes sientes en tu pecho como si fuera una crisis matrimonial, son aquellos que no te han visto unos días y ya te extrañan y cuando se encuentran arman una fiesta de escandalosas risas, con los que no te da vergüenza cantar, bailar, llorar, tomar y hasta no te da pena decirles que estás sin dinero, simplemente porque eres tú misma delante de ellos, que saben todo de tu vida y jamás te harían un desplante cuando se citan, definitivamente los amigos son el regalo de ángeles que nos otorga Dios en la tierra siéntete feliz porque te ha regalo un hermano más en esta vida.
Debo terminar contándoles que en mi trayectoria de inmigrante me he encontrado con esos ángeles puros y desinteresados y estoy sumamente agradecida de las amigas que tengo ya que están conmigo, son amigas en Cristo que han emigrado a Canadá muchas de ellas y se han convertido en la familia que no tenemos, se han convertido en la luz de tu camino, sin ellas hubiera perdido mi rumbo, ellas me enseñaron que puedes confiar de la amistad en un país que no es el tuyo, gracias a ellas he sentido el calor de hogar nuevamente, nos queremos mutuamente sin necesidad de ir caminando a su lado o en diferente dirección, Gracias a todos y a todas porque son tan valiosas en nuestras vidas no porque vivan conmigo sino por que viven en mi corazón.
LA CUARENTENA DEL INMIGRANTE
¡CUANDO TODO ESTO TERMINE!...CUANDO TODO ESTO PASE!...CUANDO VOLVAMOS A LA NORMALIDAD!... ¿YA NADA SERA COMO ANTES?....Son algunas de las expresiones recurrentes que todos nos hemos hecho en el transcurso de la cuarentena o autoaislamiento obligatorio que tuvimos, en este capítulo hablaré sobre la experiencia más no tocaré el tema del virus aunque sabemos que este llegó para quedarse entre nosotros.
“Las crisis a veces son necesarias para el progreso, citó Einstein”, ¿Como nos hubiera enseñado a reaccionar en esta turbación el famoso estoico Marco Aurelio?
Pues llegó el gran día de la fase #3 tan esperada por muchos con aumentos de tensiones, pero al mirar alrededor nos damos cuenta que lo negativo que produjo la cuarentena fue que vivimos en un mundo muy frágil, que vimos disminuir el número de miembros queridos en nuestras familias, la tasa de divorcios creció y con ellos los abusos de distinta índole, porque las parejas dejaron de conocerse hace mucho tiempo atrás por estar inmersos en sus actividades diarias, aumentamos la ansiedad y el miedo a lo que se avecinaba, sentimos las tristezas de nuestros hijos por el no poder salir.
Y dentro de lo positivo…. Las circunstancias nos reveló quienes somos, nos reencontramos con nuestra paz interior, aprovechamos el tiempo para conocernos mejor y también aprendimos nuevas formas de ser uno mismo y otros se encontraron con sus sombras, agradecimos el regalo de pasar juntos con nuestra familia, tuvimos la oportunidad de hacer nuevos amigos virtuales, y de poder ayudar a muchos detrás de una pantalla, aprendimos habilidades que no sabíamos que poseíamos y por un instante percibimos el valor y el uso del tiempo.
Y si, el autoaislamiento nos afectó a todos de distinta manera a nosotros los inmigrantes sobre todo porque la mayoría no tenemos al lado a nuestras familias y esto originó que atesoremos los hermosos recuerdos que pasábamos con nuestros seres amados riéndonos, abrazándonos y compartiendo caricias, no podemos imaginar el grado de confusión de muchos, de sentimientos encontrados, de sentirnos impotentes ante la amenaza de un virus, pero también pudimos aprovechar en escuchar nuestra música favorita, acomodándonos en un sillón a leer aquellos libros pendientes, algunos rezaban otros meditaban y comenzamos a interpretar el silencio, nos reinventamos, le demostramos al mundo que podemos trabajar desde casa ya que vivimos en una sociedad donde nos han valorado por “el hacer” donde cada uno debe brindar productividad en la vida.
Pero lo mejor de todo esto es que somos personas resilientes, solo es una prueba más para mirar sin salir de casa hacia donde puede volar nuestro amor, nadie nos dijo que un día amaneceríamos con ausencias de un abrazo o un beso que ahora valen mucho, sino todo lo contrario aprendimos a tener control absoluto de los mismos, todo lo que dejemos hoy será aquello que tú quieres dejar para el futuro.
Para ello debemos enfocarnos en situaciones que podemos controlar y evitar preocuparnos por las que no para que el impacto sea menor, no preguntemos “¿Por qué sucedió esto o aquello?…. sino ¿Cómo lo vamos a solucionar?, comencemos a ser seres estoicos o por lo menos a imitar, igualar y superar aquellos que lo fueron en la historia para poder recordar de esta pandemia el buen trabajo hecho en equipo, porque esto ya fue vivido….
¿QUE SIGNIFICA SER MUJER?
Nunca me lo había planteado como pregunta ¿Que significa ser mujer?, nosotras no nacemos siendo mujer nacemos siendo hembras pero en el camino de la vida vamos aprendiendo a serlo, desde que nacemos nuestro vida no es nada fácil es una lucha constante, he querido obviar y repudiar todo lo negativo que vivencia uno por ser mujer, más bien deseo resaltar en esta nota lo positivo que existe en nosotras.
Comenzando desde que somos niñas nos identifican como princesas y nos diferencian de un vestido, muñecas o adornos para el cabello , en la adolescencia descubrimos el cambio hormonal de niña a mujer y dejamos de fantasear en encontrar al príncipe azul del cuento, y cuando somos adultas descubrimos el compañerismo con nuestras parejas y la única cita a ciegas del amor incondicional a través de nuestros hijos, vamos perdiendo el famoso miedo que nos venía acompañando a lo largo de nuestro crecimiento para convertirnos en fuentes de guías.
Somos seres de luz porque somos capaces de dar vida, de empuje, de coraje, de propósitos, de motivación, de fortaleza, hemos pasado épocas defendiendo nuestros pensamientos y derechos en esta sociedad, aspiramos a la igualdad de género, pero es esa desigualdad precisamente que poseemos lo que nos diferencia, nos marca, nos hace ser lo seres especiales y valientes que somos, las grandes guerreras.
Como inmigrante deseamos conocer ¿Que significa ser una mujer en Canadá? …...Este hermoso país tiene su fuerza y su motor en la diversidad, en la equidad multicultural, nos ha abierto sus puertas a un mundo de progreso donde nos brinda muchas oportunidades, nos respalda, nos ayuda a reinventarnos, redescubrirnos, empoderarnos, a innovarnos, a evolucionar, a superar obstáculo y nos ha hecho sentir la seguridad, el respeto y la cortesía.
Como mujer desconocemos la palabra rendición, nos caemos y nos levantamos muchas veces sin la ayuda de nadie, cambiamos en ocasiones los tacones por los tenis, tenemos grandes ideas con minifaldas puestas, tenemos ese privilegiado y orgulloso don de ser multifacéticas, cristalicemos el sueño de dejar una sociedad igualitaria para nuestras futuras generaciones de mujeres, no podemos ser solo una mujer sino muchas, sigamos moviendo las caderas a nuestro paso al andar, no necesitamos pedir permiso porque somos libres… Ahora es el momento.
NO TE LLEVES EL CORAZON
Comenzaré este blog con un enunciado “Tengo un corazón partido en dos, no soy de allá ni de acá.” es la famosa frase pronunciada por aquellos que tenemos la valentía de emigrar, porque el emigrar no es para todos, debes tener un corazón suficientemente grande para empacar todo lo que dejas como la familia, amigos, alegrías, tristezas y muchas veces posesiones materiales.
Inclusive ese corazón llega a sentir un latido muy fuerte cuando pisas un suelo que no te pertenece, llegas a ver amigos que no son tuyos, y por las noches te acuestas en una cama con una almohada que no tienen tu forma y olor, una ciudad que no es la tuya y te llegas a preguntar ¿Adónde voy?.
Ese corazón debe empezar a encontrar nuevamente su rumbo, conocer nuevas cosas, buscar nuevas oportunidades, encontrar amigos que serán a su vez tu nueva familia, y comenzarás a sentirte triste cuando te preguntes si te extrañan o tú los extrañas, inclusive te sentirás culpable de no pensar más en ese recuerdo, y es que el emigrar te cambia todo, te comparas a los pájaros que emigran al sur cuando llega el invierno, pero existirán muchos en ese trayecto que ni siquiera tendrán las fuerzas ni la valentía de despegar, porque es tanto su miedo que se resistirán a retornar, muchas veces por no encajar ni encontrar lo que dejaron atrás.
Estamos hecho de otro molde quien no ha vivido esto difícilmente podrá entenderlo…
TENGO DERECHO A SER FELIZ
POR: MONICA RODRIGUEZ
ORGANIZACIÓN FUERZA LATINA

“La gente generalmente utiliza este argumento cuando ven contrariados sus objetivos y tienen razón en cierta medida todos tenemos el derecho de ser felices, pero nadie tiene el derecho de ser feliz solo o a costa de los demás, si para ser feliz haré infeliz a otro a lo voy a perjudicar entonces mi felicidad no es justa y no siendo justa no es felicidad ni ha de durar.”…….(El derecho de ser joven, padre Zezinho)
Escogí este tema en vista de los acontecimientos que se han suscitado a raíz de la pandemia, el confinamiento obligatorio, el distanciamiento social y los bloqueos actuales que nos han afectado mental y emocionalmente y nos está costando más sentirnos bien, a veces creemos en lo más profundo de nuestro ser que todo aquello por lo que hemos luchado tanto no ha servido de nada y deseamos rendirnos, ¿Por qué percibimos este sentimiento tan doloroso y a la vez tan inútil en nuestro interior?,……. ¿Cómo podemos sentirnos felices cuando crees que no puedes?. Existen personas que poseen una baja autoestima y necesitan de alguien para sentirse felices, pero si dependes de ese alguien y en algún momento te llegasen a faltar sentirás que tu mundo se desequilibra y que tu vida no tiene sentido, los psicólogos lo llaman codependencia y nos aconsejan que la soledad no es mala que debemos aprender a ser feliz con nuestra propia compañía.
Ya lo mencionó Borges en su escrito: “He cometido el peor de los pecados que un hombre pueda cometer: no he sido feliz” o como lo dijo Abderramán III califa de Córdova “Fueron 14 días de felicidad en toda mi vida a pesar que lo tenía todo”, es que para muchos la felicidad está errada ya que piensan que es acumular bienes, posesiones o éxitos, y es que la felicidad no se busca se la logra, porque no es un derecho sino es nuestro deber, la felicidad tampoco es un sentimiento sino un estado interno de actitud y los acontecimientos en nuestras vidas son las interpretaciones que le damos, no le des vida a esa voz que se quiere apoderar de tus mejores recuerdos, deja de pensar que no eres feliz, porque lo opuesto a la tristeza no es la felicidad sino la resiliencia.
¿Eres feliz?.......¿Tengo derecho a ser feliz?.......¿Cómo puedo llegar a ser feliz?., el camino comienza con uno mismo y continua con los demás, es decir hay que amarse a uno mismo primero para poder amar a los demás, para ser feliz se necesita más que nada aceptar la vida como nos viene, y es eso lo que nos brinda el concepto japonés IKIGAI que significa “tener una razón por la cual vivir”, con sus 3 simples formas de aplicarlo : 1) a lo que amas, 2) en lo que eres bueno, 3) lo que necesita el mundo y por lo que te pueden pagar. También debemos practicar diariamente lo más importante la tolerancia, el transmitir siempre una sonrisa, sonríe no dejes nunca de sonreír, procura controlar los pensamientos negativos, practica la gratitud recuerda todo lo que si tienes en tu vida, trata de hablar menos y escuchar más, aprende a decir NO en algunas ocasiones para no estar obligados a hacer algo que no quieres, deja de esperar por el momento y por las personas adecuadas, las personas que viven esperando dejan que sus vidas y su felicidad pasen, debes perdonarte y regalarte una nueva oportunidad de ser feliz y lo mejor date tiempo para reflexionar o meditar sin interrupción de nadie, así puedes descubrir muchas cosas sobre ti que no tenías idea.
Me pongo a reflexionar sobre este tema de ser feliz y se me viene a la memoria una película que me ha marcado mi vida y la de muchos supongo con respecto a este tema, su titulo es “La vida es bella” donde el protagonista Guido (Roberto Benigni) por amor encamina a su hijo en un juego donde debe ganar puntos cuyo objetivo es el de protegerle su alegría, su ilusión su inocencia y enmascara la cruda realidad vivida que es el holocausto de la guerra.
Y es que el ser feliz está en el modo de cómo miras y aceptas la vida y en el cómo se afronta las adversidades. No busques cómo ser feliz, atrévete a ser MÁS feliz porque ya lo eres!!!